Mujer, gestora de vida

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Intentar definir a la mujer es adentrarse en un universo de matices donde coexisten la fuerza y la ternura, la razón y la emoción, la lucha y la resiliencia. Desde el origen de la humanidad, la mujer ha sido la gran gestora de la vida, la que nutre, sostiene y transforma. En su esencia, habita el misterio de la creación y el poder de tejer el futuro con sus propias manos. Es un ser que, a pesar de la adversidad, ha sabido reconstruirse y evolucionar, adaptándose a los tiempos y desafiando las barreras impuestas.

De acuerdo con Global Data Lab, la esperanza de vida de las mujeres es, en promedio, 5.1 años mayor que la de los hombres. Más allá de explicaciones científicas que atribuyen esta diferencia a factores biológicos y hábitos de vida, hay una verdad innegable: la mujer ha desarrollado una capacidad extraordinaria para resistir, adaptarse y construir, incluso en los escenarios más adversos. La resiliencia femenina no es casualidad; es el resultado de siglos de sobrellevar cargas invisibles, de sostener familias, de ser el pilar emocional y moral de comunidades enteras.

Este mes no es un tiempo de competencia ni de comparaciones, sino una oportunidad para reconocer el invaluable aporte de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Sin ellas, la existencia misma sería incierta. Son quienes, a costa de su propio bienestar, nutren la vida en su vientre y, una vez nacida, la protegen con su amor, su sabiduría y su sacrificio. Ser madre no es una obligación, es una decisión poderosa que cambia el rumbo de la humanidad, una elección que no debe ser minimizada ni romantizada sin reconocer los desafíos que implica.

Ser mujer es mucho más que un destino biológico. Es una elección diaria de entrega, de compromiso y de superación. Es abrazar con una mano la maternidad y con la otra el liderazgo en las ciencias, las artes, la política, la empresa y cualquier campo que la humanidad haya abierto. La mujer no solo da vida, sino que la impulsa, la defiende y la reinventa. Su presencia en los espacios de toma de decisiones es vital para la construcción de una sociedad más equitativa, donde la voz femenina sea escuchada, respetada y valorada.

Estas líneas buscan rendir homenaje a todas aquellas mujeres que han sido, son y serán pilares fundamentales de la sociedad. A quienes han apostado por la vida, por la educación, por la justicia y por el derecho de existir en plenitud. A las que han enfrentado con valentía el reto de romper estereotipos, de desafiar estructuras injustas y de abrir caminos para las nuevas generaciones. Porque ser mujer es, en sí mismo, un acto de valentía y amor sin límites.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.