La entrega sin medida

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

El Día de la Madre no es solo una fecha en el calendario ni un evento más en la cadena de estímulos del comercio global. Es, o debería ser, un acto simbólico profundo: el intento —insuficiente, pero necesario— de honrar a quienes han dado todo sin pedir nada a cambio. Porque ser madre no es solo una función biológica, es una decisión cotidiana de entrega, de lucha, de presencia silenciosa pero constante.

La relación entre madre e hijo(a) muchas veces parece una línea recta: ella da, el hijo recibe. Pero no es así. En realidad, son dos líneas que corren paralelas, una casi siempre más cargada que la otra. La madre, por instinto, por cultura, por amor, es quien entrega más. A veces todo. Inclusive su vida. Y no lo hace esperando aplausos ni retribuciones, sino con el único deseo de que la vida del hijo sea mejor que la suya. Ese es su premio.

Pero eso no significa que la relación deba quedarse en esa desigualdad. Honrar a una madre es entender que también los hijos tienen un rol activo, una responsabilidad que no puede limitarse a una llamada o una visita esporádica. No basta con flores ni almuerzos una vez al año. Ser hijo(a) también es un ejercicio de presencia, de gratitud cotidiana, de reciprocidad emocional. La maternidad no puede ser una calle de un solo sentido ni una carga silenciosa que naturalizamos.

La fuerza de una madre no es una figura poética: es real. Quienes han elegido ser madres —porque ser madre no solo es concebir y parir, sino criar, cuidar, enseñar, — tienen la potencia de un huracán y la sabiduría colectiva de siglos de mujeres que han sido red de apoyo entre ellas. No hay universidad ni curso que enseñe eso: lo aprenden desde el amor, la intuición, la urgencia, del ensayo y error, muchas veces sin descanso, sin aplausos y sin tregua.

Cada segundo domingo de mayo, la figura de la madre se vuelve el corazón de la familia. No por los regalos ni los asados, sino porque ella, la que ha estado siempre, recibe por un momento el foco que merecería todos los días. En ese día, muchas reúnen a sus familias, sostienen las tradiciones, y con una sonrisa —a veces cansada, pero siempre firme— recuerdan que ser madre es amar sin medida y sin condiciones.

Honrar a una madre no es solo agradecer su entrega, sino reconocer su historia. Cada arruga, cada silencio, cada gesto suyo guarda una batalla que nadie más vio. La maternidad no es solo una etapa: es una forma de existir, de resistir, de amar más allá de lo humano, muchas veces en soledad, muchas veces sin pausa.

Porque al final, cuando todo tiembla, es la madre quien sigue de pie. A veces rota, a veces en silencio, pero siempre con los brazos abiertos. Ella no pide nada, pero lo merece todo.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.