El liderazgo se gana como un campeonato: con estrategia y equipo

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

En estos días, el liderazgo político vuelve a dominar los titulares. Cargos de alta dirección pública se abandonan, se reasignan, se reinventan. Algunos se van para enfrentar nuevos desafíos; otros simplemente se mueven en el tablero de poder. Pero más allá de simpatías, lealtades partidistas o colores políticos, hay una verdad que permanece: el liderazgo es el factor decisivo.

El liderazgo no nace en una oficina ni se decreta desde un boletín oficial. Se gesta en casa, se moldea en la escuela, madura en la universidad o en el trabajo. Pero se consolida con la vida. Es una construcción diaria, constante, imperfecta. Y aunque se puede estudiar y perfeccionar, nunca se termina de aprender. Porque liderar no es solo mandar; es sostener responsabilidades, inspirar movimientos, tomar decisiones que afectan a muchos, desde los sectores más vulnerables hasta los más poderosos.

Y sí, el liderazgo es como un campeonato de fútbol. No se gana solo con estrellas. Se gana con equipo. El buen líder, como un buen técnico, entiende que no todos juegan igual ni en la misma zona del campo. Sabe qué rol tiene cada uno, cómo aprovechar sus fortalezas y cuándo es el momento de dar un pase clave o dejar que otro anote el gol. No hay lugar para los caudillos solitarios ni para quienes se sienten indispensables. La clave está en leer el juego, anticipar jugadas, motivar sin gritar, corregir sin humillar y confiar en que el talento colectivo supera al ego individual.

Liderar desde la individualidad puede generar resultados puntuales, pero sostener un proyecto, una institución o un país exige juego colectivo. Exige horizontalidad, escucha, empatía, apertura. En el liderazgo actual, quien no entienda que la inteligencia compartida construye más que la imposición vertical, está condenado a gerenciar con esquemas obsoletos. A repetir fórmulas vencidas. A firmar autogoles sin siquiera darse cuenta.

Aferrarse a un cargo como si fuera una propiedad privada, temerle al relevo, resistirse al cambio, es estancarse. Y peor aún: condenar a todo un equipo al inmovilismo. No se trata solo de ceder el turno, sino de refrescar la cancha. De dejar atrás el “así se ha hecho siempre” y abrir la puerta a nuevas tácticas, nuevos liderazgos, nuevas formas de jugar. Porque en el fondo, liderar también es saber cuándo pasar la pelota.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.