Cuando los valores huelen a naftalina

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

El trabajo, si bien es un acuerdo social que ha evolucionado con los siglos, sigue siendo un espacio desde el cual se asume responsabilidad, se entregan soluciones, servicios y atenciones. Pero, por encima de todo eso, implica un compromiso con otras personas.

Desde la labor más sencilla -como el aseo de un domicilio- hasta las funciones de un jefe de Estado, todo trabajo conlleva una responsabilidad implícita. Ya sea desde el idealismo del voluntariado o en los procesos más complejos de la producción industrial, pasando por un quirófano o por la gestión pública, el principio es el mismo: cumplir lo que se nos ha encomendado y responder, ética y profesionalmente, a la confianza depositada en nosotros.

Cuando alguien decide no hacerlo, se genera una alteración que puede ser transversal en instituciones, organismos y empresas, tanto públicas como privadas. Esa falta incide, incluso, en la vulneración de derechos ciudadanos -como el ser atendidos- y en el uso indebido de recursos, especialmente cuando se paga un salario con dinero público. El incumplimiento, en cualquiera de sus formas, erosiona la credibilidad y debilita el tejido social.

Hace poco se cumplieron meses del llamado “escándalo de las licencias médicas”, y la semana pasada un grupo de diputados decidió no asistir a una sesión parlamentaria. Algunos presentaron excusas, otros serán multados con apenas 146 mil pesos, la sanción más alta. El mensaje es claro: la falta de responsabilidad cuesta poco, y parece no doler.

Cada día se hace más evidente la ausencia de valores como la honestidad, la responsabilidad y el compromiso. Hoy, faltar al trabajo es tan simple como abrir un dulce, y pocos piensan en los efectos colaterales que esa ausencia genera en los demás. La falta de conciencia colectiva ha convertido el deber en una palabra casi obsoleta, y la ética laboral en una curiosidad de museo.

Sé que estas líneas no cambiarán ni marcarán a fuego los valores que necesitamos como sociedad, pero da la impresión de que los “no ciudadanos” se multiplican. Son los que crecen en hogares donde se elogia al que copió la tarea hecha por una inteligencia artificial y sacó un siete; donde ser ágil equivale a ser inteligente; donde preparar todos los atuendos a los hijos hasta la adultez se confunde con amor. Conductas así impulsan una sociedad que premia la irresponsabilidad, el ocio y el robo, donde la meritocracia se guarda en un cajón y los valores, tristemente, huelen a naftalina… a siglo pasado, en una era donde las pantallas mandan más que la realidad y donde la apariencia reemplazó a la coherencia como nuevo valor esencial.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.