Una de las medidas, casi desesperadas, que tomó el Gobierno de Chile después del Estallido Social del 18 de octubre de 2019, fue la creación de “Diálogos ciudadanos” en las distintas comunas, provincias y regiones. Documentos estandarizados a nivel nacional con preguntas abiertas, ítems de respuesta y lineamientos generales circularon a través de todos los servicios públicos y oficinas gubernamentales.
Bajo el nombre de “El Chile que queremos”, el Gobierno intentaba aquietar las aguas luego que las principales deudas en materia social y desigualdad económica de la nación fueran manifestadas en cada plaza del país.
En el sitio web “chilequequeremos.cl”, el Gobierno señala que cada ciudadano puede participar u organizar su propio Diálogo Ciudadano, o responder una Consulta Individual basada en los diálogos a nivel nacional.
En la región de Ñuble los distintos servicios públicos han realizado estos diálogos, y en Punilla, la Gobernación provincial ha hecho lo propio. El mecanismo es simple: se consulta acerca de la realidad y la opinión de los ciudadanos en temáticas a nivel nacional: Salud, Educación, Seguridad Pública y las que, a su criterio, son las principales necesidades a nivel país.
Se han realizado más de 12.000 Diálogos Ciudadanos a la fecha; cifra que le permite al Gobierno generar un banco de datos que, esperamos, sea utilizado como un barómetro efectivo de la opinión pública nacional.
Tal como hemos señalado en varias ocasiones, las ciudades o comunas son como pequeñas Repúblicas o mini-países y, la forma de canalizar las demandas de la comunidad es uno de los temas que deberían preocupar a las administraciones municipales.
Que provechoso sería si San Carlos, o las demás ciudades de Punilla (dónde desde este mes circula este medio), realizaran Diálogos Ciudadanos, con mecanismos efectivos para registrar las necesidades y demandas de los ciudadanos, las Juntas de Vecinos, las organizaciones sociales, el comercio y las ins-tituciones locales.
Ahí brotarían, inmediatamente, aquellas calles sin pavimentar, promesas sin cumplir y un sin fin de necesidades que los vecinos de San Carlos y Punilla presentan y vienen arrastrando desde hace varios años.
Es un hecho que los recursos municipales no son infinitos, pero la sabia inversión de estos en las necesidades de la comuna deben marcar las administraciones locales, sin importar el color ni el sector político.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.