Llega el año 2020 y con él una época de balances y proyecciones. ¿Lo hemos hecho bien? ¿Cómo lo haremos de aquí en adelante? son interrogantes comunes en estas fechas. Es normal mirar hacia atrás y evaluar todas las acciones realizadas; es una práctica tan productiva que muchos postulan a realizarla semestre a semestre, y no sólo cada 365 días.
Sin duda que el Estallido Social del 18 de octubre, ha calado hondo en nuestro país. Pero desde hace bastante tiempo se viene solicitando lo mismo: cantidad, pero también ca-lidad. En pensiones, educación, salarios, cultura y todo ámbito social; nace como una necesidad humana.
Así mismo, en las ciudades, como pequeñas repúblicas, existen estas necesidades y, tal como en cada año nuevo, debemos analizar el panorama, cuestionar, poner sobre la balanza e incluso cambiar nuestro rumbo si es necesario.
Un escritorio lleno de demandas o querellas no le hace bien a nadie. Menos a una Municipalidad. Tampoco concejos interminables donde la mesa consistorial se transforma en un ring, y quien alza más la voz gana el enfrentamiento. Allá afuera hay calles sin pavimentar, plazas o parques a la deriva, agrupaciones que buscan difusión, participación y reconocimiento. Sí, se han hecho esfuerzos, pero seguimos pensando como pueblo siendo capital de provincia. Seguimos creyendo que depositar una corona en una estatua es un acto cultural, y que las butacas no se llenan porque la gente no quiere, no porque haya un plan de difusión cultural completamente ausente.
Que una plaza de armas, por ejemplo, concentre actividades gastronómicas, deportivas, comerciales y de entretenimiento en el mismo lugar, y pierda el sentido de centro cívico, es entendible en comunas pe-queñas, ciudades pequeñas, o pueblos; no en un San Carlos que tiene cuatro parques distribuídos a lo largo de la ciudad.
Mientras la autoridad señala los “atributos” turísticos de la ciudad, sus angostas calles y rotos pavimentos no dan abasto.
San Carlos necesita un golpe de timón, mismo cambio que, presumiblemente, pregonarán los candidatos al sitial alcaldicio, que apa-recen los meses o el año antes de las elecciones.
Sin planificación no hay futuro, y sin eficiencia tampoco hay planificación. La ciudadanía ha despertado a nivel país y a nivel local. Esperemos que no se duerma, para cambiar y actuar como lo que somos: una ciudad, no un pueblo.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.