Mensaje de bienvenida

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Desde la aparición del Virus Covid-19 que dio la vuelta al planeta, la reflexión ha sido que el mundo no es tan grande como parece, ni tenemos las respuestas tecnológicas necesarias para imponernos como la especie más poderosa en la tierra.
Estimados lectores de este medio, me presento, soy Jorge Concha Fuentealba. Ingeniero en Recursos Naturales, miembro de la ONG Ambiente Sostenible.
Dado los acontecimientos actuales y la emergencia sanitaria que estamos pasando, se hace poco relevante desviar la atención a otros temas que no sean las implicancias del Coronavirus a nuestra forma de vida y nuevas soluciones que desarrollemos como especie humana para mantener la supervivencia y rearmar la calidad de vida estos meses de incertidumbre.
No son pocos los cambios que hemos percibido ya a nivel de reducción de la contaminación atmosférica y material particulado, quedando en evidencia los reales impactos que generamos al ecosistema en su conjunto. Ahora, con la reducción de nuestro rango de distribución a sólo nuestros hogares, dejamos que los animales vuelvan a reconocer sus antiguos territorios.
Pumas en Santiago, Zorros en Concepción y Guiñas en Coihueco.
Son tiempos de cambios en los que hay que estar bien definidos, volver a la inteligencia, re-oxigenar la vida, debemos crecer de manera espiritual y valórica frente a esta nueva condición, y lo estamos haciendo, desde los recuerdos hasta las acciones diarias. Poniendo en valor la naturaleza humana que busca la conexión y atención de los más cercanos, mejorando la comunicación a distancia y la preocupación por quienes están menos protegidos de esta pandemia.
Como recomendaciones les dejo el Documental “Fantastic Fungi” de Louis Schwartzberg y La Cantata “Dialecto de Pajaros” de Quilapayún.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.