IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Atenderá a la región

Abren Centro de Tratamiento de Adicciones al interior de cárcel de Chillán

Se trata de un programa de carácter regional que busca disminuir la reincidencia y hacerse cargo del problema.
Acceso a la cárcel de Chillán. Foto: Gendarmería
Acceso a la cárcel de Chillán. Foto: Gendarmería
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 20 personas privadas de libertad con consumo problemático de alcohol y/o drogas podrán ser atendidas desde hoy en el nuevo Centro de Tratamiento de Adicciones del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Chillán (Región de Ñuble).

La iniciativa es parte del programa conjunto entre Gendarmería de Chile y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).

El centro recibirá a internos del Centro Penitenciario de Chillán y casos derivados de otros penales de la región. Se trata del primer espacio especializado en adicciones dentro de un establecimiento penitenciario en la región. A nivel nacional, el programa se implementa en 14 penales ubicados en 11 regiones, con modalidades residencial y ambulatoria.

Lee también: 2 detenidos por microtráfico y porte ilegal de armas en Villa Las Almendras de Chillán

Tratamiento y reinserción en el sistema penitenciario

La apertura de este centro, representa un hito importante para Ñuble, pues se trata del primer centro de tratamiento adictivo y problemático dentro de un establecimiento penitenciario .

El Subdirector de Reinserción Social, Pablo Gaete, señaló que tendrán «profesionales que se encargarán de una gran problemática presente en los internos, que afecta directamente a su reinserción». El objetivo, dijo, es disminuir la reincidencia delictual.

Relacionado: Corte confirma indemnización para víctima de tortura en Yungay durante 1973

Por su parte, la Directora Regional de Gendarmería, Carolina Caamaño, sostuvo que el centro apoya las labores de custodia y reinserción, añadiendo que el espacio viene a colaborar con el trabajo que se desarrolla dentro de la institución, poniendo el énfasis en el tratamiento de adicción de alcohol y drogas.

En la inauguración participaron además autoridades, tales como la Delegada Presidencial Regional (s), Rocío Hismeri Fernández; el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Ñuble, Cristopher Reyes Bórquez;  y la Directora Regional de SENDA, Luisa Contreras Torres, quienes celebraron esta iniciativa.

El programa está dirigido principalmente a población masculina privada de libertad con consumo problemático de sustancias. El convenio entre SENDA y Gendarmería considera transferencia técnica y financiera. La iniciativa busca reducir la reincidencia delictual y mejorar la reinserción social de quienes cumplen condenas

Sigue leyendo: Aumentan fiscalizaciones en calles céntricas de Chillán: estos son los sectores donde se focalizan

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.