Comienza la temporada de hongos

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

La primera jornada de lluvia con tormenta -con todo o sino pa’ qué- dio inicio a la temporada de hongos de otoño en el centro sur de Chile.
Hay diferentes formas de recorrer un sendero, ya sea sobre ruedas o caminando y claramente la velocidad varía dependiendo de lo que quieras mirar, considerando a la observación de hongos, un senderismo de paso lento, muy preocupado de la gama de colores que entregan estos organismos.
El bosque tiene recolectores que por tradición familiar conocen y reconocen bien los frutos de temporada y llevan a las ferias libres diferentes hongos comestibles, que salen tanto en el bosque nativo como las plantaciones forestales.
Según el libro Hongos de Chile del Profesor Waldo Lazo, la zona más al norte donde se encuentra Ramaria flava (Changle) es Chillán. En torno a eso, recuerdo a un comerciante y recolector que todos los años vende este hongo en el Persa de Chillán; él comentaba que el 2019 las lluvias llegaron tarde, pasado Mayo, por ende con lluvias más frías que finalmente fueron nevazones, dejando a los changles enterrados.
Ahora, en un escenario de pandemia, las actividades al aire libre poseen un grado de peligrosidad por riesgo de contagio. Entendiendo que la recolección es un trabajo para los habitantes de los bosques, se hace importante el autocuidado, con los resguardos necesarios.
Los hongos en su complejidad, nos brindan alimento, materiales, controlde plagas, medicina y herramientas biotecnológicas, siendo el Reino Fungi el punto de encuentro para diferentes áreas de las ciencias y la tecnología.
Como recomendaciones les dejo nuevamente el Documental “Fantastic Fungi” de Louis Schwartzberg y el Disco “Entre mar y cordillera ” de Patricio Manns.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.