La responsabilidad es de todos

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Tras la crisis sanitaria mundial que estamos viviendo, han surgido una serie de debates, críticas y cuestionamientos sobre cómo los gobiernos están enfrentando, conforme a sus recursos y gestiones, esta pandemia que azota a todo nivel social y etario, con el fin de evitar que el tamaño de contagiados aumente de forma estrepitosa, pero, ante todo, que el número de muertes no llegue a niveles insostenibles. Lamentablemente para algunos países esto se les ha escapado de las manos por el número de contagios y decesos, especialmente Estados Unidos que es la gran potencia mundial, y que hasta el momento tiene la mayor cantidad de fallecimientos, y a la tan elogiada, equitativa y progresista Suecia que tiene la tasa de mortalidad (proporción de muertes por la cantidad total de habitantes) más alta del mundo. Debido a esto uno pensaría ¿qué nos queda a nosotros?
Esta pregunta es un gran dilema que debemos enfrentar todos, por eso es necesario no solo descansar en la capacidad de nuestros gobiernos (son los mayores responsables) sino que cada uno de nosotros cumpla las indicaciones (el uso de mascarilla, el distanciamiento social, evitar aglomeraciones, mayor higiene, entre otros), porque una de las características más visibles de un país que se encuentra o está próximo al desarrollo no es solo su gran crecimiento económico (aunque esto es vital) sino su avance integral en todas las áreas, especialmente en la capacidad de ciencia, innovación y tecnología, y en una responsabilidad ciudadana. Aquellos países que aún tienen una mirada paternalista del funcionamiento del Gobierno y del Estado se les hace muy difícil que sus ciudadanos logren una madurez cívica, más aún si a eso le sumamos la carga cultural de indómitos que hemos arrastrado los chilenos desde antes que fuésemos República.
Pero no quiero dejar de lado a los que tienen la mayor responsabilidad en el país, que es el Gobierno y el Congreso, porque es allí donde se tiene el poder para tomar decisiones que nos afecta a todos. En este sentido creo que el Gobierno ha tratado de actuar relativamente bien dentro de lo posible, sin embargo, su capacidad comunicacional es horrible y los errores en la transparencia de datos que ellos mismos reconocieron ha provocado una mayor incertidumbre y termina por casi sepultar su credibilidad. Por otro lado, vemos a un Congreso que demuestra dos realidades, un Oficialismo lento en reaccionar frente a las necesidades actuales y urgentes, pero también una Oposición que a simple vista parece que solo busca poner tropiezo a la actual Admin-istración para triunfos egoístas y desubicados con la realidad actual. Por todo esto, creo que es tiempo de actuar con responsabilidad compartida, cooperación y unidad nacional para vencer a nuestro enemigo común que es este virus.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.