IR A LA RADIO

Desde que comenzó la crisis por el COVID-19 el ciudadano de a pie ha sido bombardeado por noticias. Cifras, estadísticas, frases para el bronce y un sinnúmero de expertos opinando en cada espacio televisivo han ocupado el sitial del “rating” en todos los canales. En la prensa local, radios y medios digitales nos han informado día a día, sin detener la marcha, sobre cada nuevo caso en Ñuble y San Carlos.
Al estrés (cotidiano a estas alturas) se le suma la sobre-información; la audiencia tiene tantas noticias que no sabe que hacer con ellas. Lo extraordinario y relevante es que las noticias son sumamente efímeras: la cifra que se dijo ayer cambió hoy y cambiará mañana. Los medios estamos entregando caracteres con fecha de vencimiento a punto de expirar.
¿Qué pueden ofrecer los medios impresos, en estos tiempos donde las cifras y reacciones cambian cada media hora? Los medios digitales y las radios les han raptado el golpe informativo; los diarios anuncian lo ocurrido el día anterior, mientras que en medios radiales u online la noticia se sabe al minuto, pero sin profundizar. He aquí la característica que hace al papel único: la profunidad.
Y es esa profundidad, justamente, la que el ciudadano de a pie debe buscar. Hoy, cuando todo parece actualizarse de dos por tres, debemos transformarnos en detectives e investigadores de la información, porque el “último minuto” de la radio, la tv o el medio digital es súmamente rápido pero poco analítico.
La profundidad y el análisis le harán pensar al ciudadano de manera fría, utilizando la razón y no la primera impresión.
Hoy por hoy los ciudadanos deben ser inquisidores de los medios de comunicación, transformándose en una lupa implacable. De esta forma, podremos superar al COVID-19; utilizando la razón y el análisis, comprendiendo todas las implicancias que esta crisis está trayendo a nuestras vidas.

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.