Reserva Nacional para San Fabián de Alico

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

La Laguna de la Plata se encuentra ubicada dentro del Corredor Biológico nevados de Chillán y su sendero comienza en el estero Bullileo que está a 10 kms de San Fabián de Alico. En su ruta existe una gran biodiversidad nativa y endémica, representativa de la Región de Ñuble, siendo una zona de transición de dos bio-regiones climáticas de importancia mundial. Predominando un bosque del Género Nothofagus, donde incluso de pueden encontrar híbridos entre Roble y Hualo además de añosos Coihues.
La laguna está a 1250 msnm, su playa muestra una vista impresionante en los atardeceres y un cielo completamente limpio, ideal para la astrofotografía. Si se sigue la ruta hacia el norte se puede encontrar la Laguna el Añil que está sobre el límite arbóreo.
Sin embargo desde el año 2014, el sendero hacia la laguna de la plata se encuentra cerrado por un sumario sanitario decretado por el Servicio de Salud Ñuble. Medida tomada luego del alto nivel impactos ambientales generados por sus visitantes: la contaminación en todo el recorrido y en el sector de camping, la tala ilegal de bosque nativo y la destrucción de un pequeño glaciar que estaba al sector norte de la laguna, que fue mermando hasta desaparecer.
La comuna de Pinto tiene a la Reserva Nacional Ñuble, Coihueco a Los huemules de Niblinto, ¿Por qué San Fabián no podría tener esta área protegida por la ley Chilena?, sabiendo que es la zona cordillerana más sacrificada por megaproyectos de la Región.
Como recomendaciones les dejo el Documental “Cielo” de Alison McAlpine y el tema “Sendero” de Eje Abstracto.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.