IR A LA RADIO

Es en los tiempos de crisis cuando se sabe realmente como están forjadas las instituciones y quienes la dirigen; en otras palabras, hay que ver como nuestro país reacciona “cuando las papas queman”, como se dice en buen chileno. Y en estos tiempos de pandemia, las papas si que están quemando.
Hoy por hoy, cuando nuestra población se ha visto afectada de manera súbita y sin límite de tiempo, han aflorado nobles valores. En Coihueco, por ejemplo, la microempresa del vecino Francisco Riquelme, se ha dedicado a fabricar viseras plasticas y mascarillas que, con la ayuda de empresas y coterráneos, han podido repartir a funcionarios de la salud y quienes más lo necesitan (como detalló La Fontana durante el mes de abril). En San Carlos, los jóvenes de la agrupación religiosa Collera San Carlos Borromeo han ofrecido un servicio de reparto de medicamentos y compras destinado a beneficiar a los adultos mayores de la cabecera de provincia. Ejemplos como estos y muchos otros, de ollas comunes y donaciones han sido parte de las actividades que realizan en Punilla las agrupaciones sociales, instituciones benéficas y grupos religiosos.
Por otro lado, están las más relevantes instituciones a nivel comunal: las Municipalidades, que han debido afrontar la pandemia con la mejor disposición y servicio, no siempre teniendo gran número de personal. Aquí el desafío, a nivel nacional está para las comunas urbanas y también para las rurales: en las primeras, se necesita de servidores públicos eficientes, amables y rápidos de actuar, mientras que en las segundas se requiere gran compromiso y logística para llegar a cada rincón del territorio: las comunas de Punilla son la fusión de ambas.
Los errores cometidos por el Gobierno con las cajas de Alimentos para Chile (confusión de porcentajes, filtración de documentos y situaciones que terminaron con denuncias a la fiscalía) no deben ser reproducidos a nivel local. Son tiempos de austeridad, el Banco Central lo adelanta: no volveremos a recuperarnos económicamente hasta, al menos, 2022. Y en tiempos austeros, la polémica no debe tener cabida. Con la politiquería parecen salir perjudicados los políticos, pero quien sufre las consecuencias es el ciudadano de a pie.
Estos tiempos de pandemia son la balanza perfecta para evaluar la eficiencia y el rigor con el que trabajan nuestras Municipalidades, autoridades y el Gobierno; los hechos hablarán por si mismos.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.