¿Dónde está el ejemplo de la autoridad?

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Una de las historias más apasionantes de la Biblia se trata de una hermosa joven judía llamada Ester, quien vivía en el imperio persa y que llegó a ser la reina por una especie de casting de belleza, que había sido decretado por el rey Asuero, también llamado Jerjes I. En medio de esa historia, surge Amán, el mayor servidor del rey quien odiaba a los judíos e influyó de mala forma ante el monarca, quien le dio el anillo real y decretó el exterminio de todos los judíos en el reino. Al saber esto la reina Ester intercedió ante el rey Jerjes en favor de su pueblo, y cuando el rey se dio cuenta de la confabulación de Amán le aplicó la pena máxima, sin embargo, no pudo deshacer el decreto real de exterminio, porque hasta el rey debe sujertarse a una orden con el sello real. Para ello, se tuvo que decretar otra orden, que permitiera a los judíos defenderse, sin poder anular el decreto anterior. Esta hermosa historia nos deja muchas enseñanzas, pero una en particular nos hace reflexionar sobre la integridad de las autoridades, algo que en la actualidad se ha puesto en entredicho.
El pasado 22 de junio de manera sorpredente vimos como nuestro Presidente de la República, la máxima autoridad de la nación, rompía los protocolos sanitarios que su mismo Gobierno impone a toda la población, cuando en el funeral de su tío, un familiar suyo abre el ataúd (señalando que fue a petición del mandatario) y Sebastián Piñera se acerca a ver el cadáver frente a las advertencias de los otras personas. En dicha actividad tampoco se respetó el número de asistentes que podían ir.
Por este escenario uno creería que nuestro Presidente alcanzó el límite de la impertinencia, pero los años han demostrado que siempre es esperable ver cómo se esfuerza por cometer acciones inoportunas, declaraciones inadecuadas, y en este caso, una carencia de consecuencia mínima que se espera del Gobernante de Chile, lo que nos hace ver que nos encontramos con uno de los peores gobiernos de la historia y una de las peores oposiciones de la historia, que no han estado a la altura de las circunstancias sociales y políticas (unos acarreando una serie de errores, contradicciones e inconsecuencias que llegan a ser provocativas a la gente, y otros exigiendo altura moral con los dichos y sacando provechos egoístas con los hechos).
Frente a esta realidad, nos encontramos con un problema social y político espantoso, porque es verdad que mucha parte de la población es irresponsable, desobiente e inconsciente en esta crisis sanitaria, pero ¿Qué pasa cuando nuestra máxima autoridad desobedece los mismos protocolos que, en su calidad de Mandatario, impone a la nación? Ocurre que no existe autoridad moral para exigir a la población acatar las leyes o direcciones, provocando una desestabilización e ilegitimidad del sistema político. Difícilmente el orden social, el Gobierno y las instituciones pueden sobrevivir en la cultura de la desobediencia, cultura que está presente desde el Presidente de la República hasta el ciudadano más desconocido del país. Siendo así, es necesario recordar aquella historia bíblica que nos muestra que hasta los reyes considerados paganos se sujetan a sus propias leyes para dar legitimidad a su autoridad.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.