IR A LA RADIO
CARTA AL DIRECTOR

Un útil pacto social de autocuidado

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

Sr. Director:
El Covid 19 es una amenaza latente, no un rebrote -porque estos suceden cuando la pandemia está “controlada” y resurge en sectores focalizados-. Nosotros estamos lejos de controlarla; los números empeoran día a día, lo que nos enfrenta a un periodo más largo de este abrumador funcionamiento a media máquina. Más tardará la generación de empleos y por supuesto, puede tener un costo mayor en vidas.
Se instaló en el último mes una sensación de normalidad: nos acostumbramos a la pandemia, estamos perdiendo el miedo y eso es tremendamente peligroso. ¿Les ha pasado que algunos intentan saludar de mano? ¿Les han dicho “juntémonos no más, acá todos nos cuidamos”?
El concepto “nos cuidamos” es distinto para todos. Algunos se cuidan permaneciendo en sus casas; otros con la mascarilla debajo de la nariz, juntándose con los amigos “solo a veces”, vitrineando en las tiendas “solo un poco”; todos creen que se cuidan.
Ya que la autoridad sanitaria no ha contemplado una cuarentena para San Carlos, ¿será posible que nos autocuarentenemos? ¿Podríamos ponernos de acuerdo como comunidad? Hace 2 meses teníamos muchos menos casos activos y nos cuidábamos mucho más.
Tomamos medidas para dar más comodidad a la gente que sale, pero ¿qué medidas se toman para que la gente no salga? La población rural suele ser predominante en la ciudad en las mañanas; tratemos de que la población urbana salga en las tardes (persiste el problema de los bancos); tenemos a las personas confinadas en largas filas, instalemos el sistema de números para que no tengan que cuidar un puesto con el riesgo que esto tiene.
La situación requiere creatividad, voluntad y acuerdo. A todos nos conviene que esto mejore pronto; evitemos prolongar esta agonía. Invitamos al municipio a tomar las riendas, al sector privado y a la sociedad civil. Trabajemos unidos para enfrentar como ciudad esta pandemia. 

Rubén Méndez V.
Agrupación San Carlos Somos Tod@s

Publicar cartas en el diario nunca había sido tan fácil. Haz clic en el botón y escribe tu opinión.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. Sólo haz clic en el siguiente botón.

Más cartas

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. Sólo haz clic en el siguiente botón.

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.