IR A LA RADIO
CARTA AL DIRECTOR

Falta de especialistas de la salud

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

SEÑOR DIRECTOR:
La Medicina en los 20 últimos años ha evolucionado y aumentado su complejidad, permitiendo el diagnóstico, estudio y tratamiento de enfermedades que antiguamente tenían escasa posibilidad de ser curadas.
Sin embargo, estos avances han obligado a una mayor especialización de los médicos, obligando a los sistemas de salud a contar con especialistas y muchas veces subespecialistas para hacer frente a estas nuevas expectativas de los pacientes.
En nuestro país, varios factores inciden en la falta de especialistas en los hospitales públicos de muchas ciudades, especialmente en regiones como la nuestra. Entre estos factores están que la mayor concentración de los especialistas en Santiago y las grandes ciudades, la competencia desigual del sistema público con el privado y la falta de equipamiento y tecnología en los hospitales de menor complejidad atentan contra el interés de los nuevos especialistas en trasladarse a lugares más distantes de los grandes centro urbanos, generando una desigualdad en la atención médica.
En este contexto, el Hospital de San Carlos cuenta con una cantidad interesante de especialidades médicas y quirúrgicas pero adolece de varias subespecialidades médicas que son necesarias para tratar patologías más complejas, lo que obliga a los pacientes a trasladarse a Chillán o incluso Concepción para ser atendidos, con los costos económicos y sociales que esto involucra.
Para solucionar esta falencia de profesionales se deben elaborar estrategias a mediano y largo plazo, en conjunto entre todos los involucrados en la formación de especialistas: universidades, sociedades científicas, el Ministerio de Salud a través de los Servicios de Salud e incluso los gobiernos regionales y comunales. De esa manera se podrán utilizar mejor los siempre escasos recursos. San Carlos debe mirar el futuro, caminar hacia un hospital provincial, de alta complejidad, moderno, que cuente con atractivos polos de desarrollo de especialidades médicas y así poder entregar a la población la atención médica de calidad y oportuna que se merece. Por lo tanto, depende como siempre, de autoridades visionarias y dispuestas a mirar el futuro y no el corto plazo.

Sergio Aguilera Rodríguez
Neurocirujano

Publicar cartas en el diario nunca había sido tan fácil. Haz clic en el botón y escribe tu opinión.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. Sólo haz clic en el siguiente botón.

Avisos legales
Más cartas

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. Sólo haz clic en el siguiente botón.

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.