IR A LA RADIO
CARTA AL DIRECTOR

Autonomía en el aprendizaje y pandemia

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

SEÑOR DIRECTOR:
Sin duda que, dentro de las falencias que se evidenciaron producto de la pandemia, la cobertura educativa digital de un país que se preciaba de liderar la región, no dio el ancho. El acceso igualitario a la educación formal, mediante plataformas digitales, está produciendo más desigualdad.
Sin embargo, considerando otro aspecto relevante, creo que el desarrollo de la autonomía como pilar de la autogestión de conocimiento, tampoco está funcionando.
Las causas las podemos encontrar en preparar a los educados para rendir pruebas estandarizadas que los obliga a responder preguntas más que generarlas. La escritura, como pariente pobre de las habilidades lingüísticas, ha sido relegada a un segundo plano. Sin consideraciones sobre la relación entre escritura y reflexión, entre reflexión y pensamiento ordenado.
Resulta poco motivador para quien aprende que el proceso educativo lo lleve a respuestas que otros han planteado.
Las instituciones educativas deben fortalecer esta autonomía que se declara como eje desde los cursos iniciales del sistema educativo chileno.
Aprender a aprender, en una instancia formal como el colegio, se hace imperativo en una sociedad en constante cambio. Se ha dicho hasta la saciedad que los analfabetos del siglo XXI serán aquellos que no aprenden, no desaprender ni reaprenden.
La autonomía y la visión de la educación como un proceso constante y perpetuo en el ser humano, permitirán que aquellos que lo deseen, logren conectarse con el autoaprendizaje y la motivación necesarias para encarar con éxito la sociedad actual y la que viene.
Saquemos algunas lecciones: si no revisamos nuestro quehacer como docentes y no generamos cambios en la metodología y la manera de llegar a los estudiantes, de poco sirvió este confinamiento.
Si no enfatizamos la autonomía, las habilidades blandas en nuestras clases o la reflexión, si no logramos que la curiosidad despierte el deseo de aprender, seguiremos considerando a la educación como un proceso repetitivo y no transformativo.


Germán Norambuena Lagos
Profesor

Publicar cartas en el diario nunca había sido tan fácil. Haz clic en el botón y escribe tu opinión.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. Sólo haz clic en el siguiente botón.

Avisos legales
Más cartas

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. Sólo haz clic en el siguiente botón.

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.