Ven y canta conmigo, celebremos a Violeta

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Llevo toda una vida escuchando a la Violeta y siguiendo su legado. Allá por el año 1990, llegué -por fin- a los estudios de Radio Arturo Prat, buscando y rogando la oportunidad de que me dejaran cantar allí los temas de Violeta Parra. «Quiero cantar de Violeta», les decía. Fue así como su música llegó a las radios.

Tiempo más tarde, llegaron a mi casa los poetas sancarlinos Manuel Contreras y Hernán Cortés, quienes me contaron que estaban comprometidos con sacar adelante un festival. Me preguntaron si les podía ayudar con una creación, y participar defendiendo mi tema -cosa que no es fácil; exponerse ante un jurado-. Ellos eran mis amigos y compañeros poetas, así que, ¿Cómo decir que no a Violeta? (eso habrá sido por el año 2005, y, desde entonces, cada año escribo una canción para Violeta Parra).

Ya años más tarde, empezamos a celebrar el 4 de octubre, Día de Violeta Parra. Mi sueño es que, algún día, cerremos la calle en donde se ubica su Casa Natal, aquí en San Carlos -así como lo hicimos en 2019 con las «102 cuecas pa’ Violeta»-. Pero Violeta merece aún más. Merece un gran festival, un encuentro con cantores y artistas de todas las manifestaciones culturales, venidos de todo el país y el mundo. Sueño con que algún día sucederá y podremos reunir, como lo hicimos en 2018 (solo con autogestión, logramos traer a un noticiero de TV), más de 100 guitarras para conmemorar a nuestra gran folclorista.

TRABAJO COLABORATIVO

Hoy, nos encontramos con la Agrupación Orígenes, trabajando una vez más en el cumpleaños de nuestra Violeta Parra. Por supuesto, en el camino nos vamos encontrando con puertas que se cierran, pero son muchas más las manos que se unen a esta labor.

Ayer por la tarde, me llegó un video de la madre de un compañero artesano, que se ha dedicado a hacer banderines para decorar el escenario. Mientras ella cosía, cantaba recordando a Violeta. Verla feliz y concentrada en su labor desinteresada me inunda de una emoción que me dice «vale la pena seguir haciendo, cantando y luchando, aunque el camino se ponga cuesta arriba».

Luego, me detuve y recordé que, en Concepción, Paola se encuentra trabajabando en afiches y dípticos, y cuanto detalle pueda ver. A su vez, desde Santiago, Hugo González ha escrito hermosos versos para nuestra agrupación; Francisco Arón prepara el escenario y nuestro Huguito está ensayando el Gracias a la Vida en su charango. Al mismo tiempo, las radios locales me ayudan a difundir el evento y las redes sociales nos dan buenos deseos. Los amigos, por su parte, hacen lo propio.

Mi primo Leonardo, de Temuco, me brinda apoyos muy necesarios; Francisco Morales me dice «yo me sumo» y, claro, son los artistas quienes mueven el evento y vienen a entregar su arte; nos alegran y emocionan. ¡Gracias a todos ellos! Y por último, ¿Cómo no iba a mencionar a mi partner en estas celebraciones, nuestro presentador oficial, el profesor de Teatro Ricardo Rodríguez, aportando como muy bien sabe hacerlo.

¡Cuántos corazones se unen para Violeta y hacen este día especial! Este mismo día, que se declaró como el Día de la Música Chilena ¡Qué honor! Así como nosotros los artistas estamos conmemorándola, me llegaron las ganas de escribir estos párrafos. Contar mi sentir, lo que me produce esta celebración es el objetivo de esta columna.

¡Gracias a todos! ¡Gracias, especialmente, a nuestro público, que baila y nos acompaña con aplausos! Muchas gracias a ustedes. La Violeta es de todo y hoy está de cumpleaños su canto, su dolor y su legado. Sigamos, con más fuerza, todos los que llevamos a violetas en el alma.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.