Que no se repita la historia

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Este ha sido un año ajetreado en términos electorales; comenzamos eligiendo a los gobernadores regionales, alcaldes, concejales y constituyentes, con segunda vuelta incluida; el mes pasado continuamos con senadores, diputados, consejeros regionales y definimos a los candidatos presidenciales que pasarían a segunda vuelta. Nos queda el último gran hito: definir quién gobernará el país por los siguientes cuatro años.

Lamentablemente, desde hace algunos años quienes han sido elegidos para gobernar y dirigir al país en pos de la unión, progreso y bien común, están enfocados en una lucha que ha generado un quiebre profundo en la sociedad. Eso me hace recordar a Maquiavelo quien astutamente aconsejaba a las autoridades que, en determinados contextos, era una buena alternativa “dividir para gobernar”, sin embargo, lo que hemos conseguido hoy con esta máxima ha sido aportar a la construcción de un gran monstruo incontrolable que cree tener la capacidad de juzgar y guillotinar a quien no comparte su postura.

Leyendo el libro “Valparaíso 1972”, de Salvador Lanas, siento que estamos volviendo en la historia, pues su relato suena tan familiar y cercano a lo que vivimos hoy: “el país vive momentos tensos, la polarización va en aumento”. Todo indica que ya vivimos este capítulo y, al igual que en ese periodo, hoy “surge la necesidad imperiosa de unidad de evitar las confrontaciones y aunar esfuerzos que conduzcan a un diálogo fecundo”. Urge comprender que es válido que existan distintos puntos de vista y que es legítimo opinar diferente, pero que eso no nos quita nuestra dignidad, seguimos siendo personas e integrantes de la misma sociedad.

Hoy tenemos grandes desafíos. Primero despertar el interés innato del ser humano por los temas públicos y, segundo, dejar de lado la politiquería que nos ha llevado a la polarización que se ha reflejado en actos vejatorios y denigración de personas a través de insultos verbales y físicos, que dejan en evidencia la falta de tolerancia, respeto y capacidad de reflexión. Nos hemos radicalizado y no hemos dado espacio al diálogo y la colaboración, al parecer es más fácil mirar las diferencias de forma negativa que apoyarnos para buscar puntos de encuentro. La invitación es a no repetir la historia, tenemos la opción de demostrar que el paso de los años no ha sido en vano.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.