IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Es oficial desde abril

Ñuble tiene su primer Santuario de la Naturaleza

La desembocadura del río Itata, en las comunas de Coelemu y Trehuaco, es un humedal reconocido y considera 900 hectáreas.
Vista aérea del río Itata
Vista aérea del río Itata
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde abril de este año, la Región de Ñuble cuenta con su primer Santuario de la Naturaleza. Así lo publicó el Diario Oficial de la República de Chile, a través de una declaración del Ministerio del Medio Ambiente.

El santuario considera la desembocadura del río Itata y su costanera: en total, 928 hectáreas de territorio. La rivera marca el límite sur de la comuna de Trehuaco y la frontera norte de Coelemu, en la Provincia de Itata.

Pero la publicación vino a confirmar algo ya zanjado en octubre de 2021. Hace seis meses, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad -que año a año toma decisiones respecto al resguardo de ecosistemas y territorios-  aprobó la creación del santuario.

Especies albergadas

Cisne coscoroba

Cisne coscoroba (Red de Observadores de Aves)

Según el Seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas, «esto va a permitir la protección de más de 900 hectáreas, también a sus especies nativas, como peces y aves migratorias». De hecho, la zona es hogar del cisne coscoroba, animal difícil de hallar en el centro de Chile.

Lee también: Las deudas ambientales de Chile en 2021: polémicos proyectos, la urgencia de una transición energética y el drama de la sequía

La desembocadura es un «humedal estuarino», es decir, costero. Es hábitat para aves locales y migratorias, que allí descansan y hacen sus nidos. Existen 80 especies de aves acuáticas que dependen de este ecosistema para completar sus ciclos de vida.

Los alcaldes de ambas comunas valoraron la creación del Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura del río Itata. Las autoridades locales recibieron documentación por parte del Ministerio de Medio Ambiente.

Políticas de Estado

El Seremi de Medio Ambiente y el alcalde de Coelemu.

«Para nosotros significa un reconocimiento a todo un trabajo desarrollado con nuestro equipo técnico y con la comunidad», dijo el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros. En la misma línea, Raúl Espejo, alcalde de Trehuaco, expresó que «para nuestra comuna es muy importante tener las herramientas necesarias para trabajar y cuidar el medio ambiente».

La oficialización del primer humedal de Ñuble se enmarca en el Plan Nacional de Protección de Humedales, iniciado en 2018 por el Gobierno de Sebastián Piñera. De hecho, las gestiones iniciaron cuando el territorio pertenecía a la Región del Biobío.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.