IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Es el noveno llamado de la convocatoria

Llaman a municipios a postular al Fondo para el Reciclaje

El fondo financia con $11 millones por proyecto y se encuentra abierto hasta el 11 de noviembre.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El concurso destinado a las municipalidades, financia con $11 millones por proyecto para impulsar la economía circular. Las postulaciones están abiertas desde el 23 de septiembre hasta el 11 de noviembre, y sus bases se encuentran el sitio fondos.gob.cl.

Desde el 23 de septiembre y hasta el 11 de noviembre los municipios del país podrán postular al Fondo para el Reciclaje (FPR). El noveno llamado del concurso financia con hasta $11 millones cadaproyecto que impulse la «economía circular».

Las bases se encuentran en el sitio web fondos.gob.cl, y busca promover iniciativas que consideren -residuos orgánicos, -como restos de frutas, verduras y cartones- e inorgánicos -como latas y plásticos-. Los municipios o asociaciones de municipalidades deben presentar proyectos que promuevan «hábitos sustentables».

El FPR regido por la Ley 20.920, nació como un mecanismo de apoyo a la implementación del  Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Está vigente desde el 2018 a la fecha, y ha financiado 105 proyectos.

El Seremi de Medioambiente de Ñuble, Mario Rivas, se refirió a la importancia de la actividad residual: «Sabemos que el manejo de residuos presenta grandes desafíos en cada territorio».

La autoridad regional explicó que desde su ministerio entregarán «recursos que vayan en directo apoyo a municipios de la región, fortaleciendo el rol de los recicladores de base, pymes especializadas en cada material, así como en los barrios que deseen sumarse a la separación de residuos desde cada hogar”.

En Ñuble, la Municipalidad de Chillán se ha adjudicado el fondo en  en 2020 y 2021. Logró beneficiar a 10 recicladores mediante capacitaciones e implementación, contempló 60 viviendas y culminó con educación medioambiental.

Fondos para 2023

Para el llamado del 2023 existen 3 líneas de financiamiento. El primero denominado Joost Meijer –llamado así para homenajear a un ex funcionario del Ministerio del Medio Ambiente- se enfoca en los residuos inorgánicos y la adquisición e instalación de equipos para la recolección, y tratamiento de residuos reciclables.

El segundo, denominado Manuel Valencia -en homenaje a un pionero en la tratado de orgánicos de La Pintana-, se enfoca en aprovechar los residuos orgánicos. Apoya la compra y entrega de kits de compostaje y vermicompostaje domiciliario los que son entregados a los vecinos.

El tercero, Exequiel Stay, tiene el nombre de un fallecido dirigente de recicladores. Su objetivo la inclusión de los trabajadores del reciclaje de base a través de capacitaciones, certificar sus competencias laborales y la entrega de elementos de protección personal.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 11:55 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.