IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hay 6.400 en el Valle de Itata

Viñateros de Itata piden riego tecnificado para mejorar producción

Si bien se han reunido dos veces con el Ministro de Agricultura para mejorar la situación, acusan falta de avances.
Daniel Romero, presidente de la Asociación de Viñateros de Itata, fue crítico con la autoridad.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En el Valle de Itata hay 6.400 viñateros. Daniel Romero, presidente de la Asociación de Viñateros del Itata, conoce de cerca las problemáticas que afectan a un sector importante en la historia de la viticultura chilena. En este territorio existen las parras de Moscatel de Alejandría, Cinsault y País más antiguas de Chile.

Los vinos de los valles de Colchagua, Casablanca, Maipo, entre otros, colman los espacios gourmet de supermercados. Se consideran de mejor calidad y sus precios superan los 7 mil pesos por botella. No ocurre lo mismo con los de Ñuble.

¿Qué pasa en Itata con la producción vitivinícola? A juicio de los propios productores, faltan conocimientos específicos, hay escasez de profesionales en el área y baja voluntad política para destrabar estas limitaciones.

Esa complejidad está dada, además, por características propias de la Región de Ñuble: primera en ruralidad y la segunda región más pobre del país.

Acusan falta de solución estatal

Tanto en marzo como en agosto del presente año, Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura, fue hasta la comuna de Quirihue para reunirse con ellos y analizar distintas soluciones para resolver este inconveniente.

Sin embargo, Romero acusó que no ha existido ningún avance. «He visto que las autoridades ven a los viñateros como un problema, sin notar que este rubro aporta muchos millones de pesos a la economía local, a través de la compra de fertilizantes, venta de uva, mano de obra, entre otros», indicó.

Durante las reuniones con el secretario de Estado, un punto principal del petitorio fue el riego tecnificado, algo que para el viñatero líder de la zona es esencial.

Mejorar el riego

«Hay zonas que aún cuentan con agua. Quizás no es mucha, pero es suficiente si se conservara y se distribuyera de la manera correcta. Sabemos que existe la tecnología para eso y necesitamos que las autoridades nos escuchen porque esta situación se agrava año a año», señaló.

Pero no solo han tenido poca respuesta del Gobierno, acusan. Daniel Romero también apuntó contra una empresa en particular: Zúñiga y Zúñiga: Le adeuda el pago por las uvas a 294 viñateros y sus familias, sin que recibamos ningún tipo de respuesta. Esto nos perjudica mucho como rubro porque se corta el proceso productivo», mencionó.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.