IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Vitales ante cualquier siniestro

Así funcionan los seguros agropecuarios de INDAP ante incendios forestales

Las pólizas permiten recuperar parte de la inversión de los pequeños agricultores ante eventos catastróficos. Son subsidiados por el Ministerio de Agricultura.
Seguros agropecuarios de INDAP.
Los seguros agropecuarios de INDAP buscan apoyar a los usuarios que han vivido siniestros.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 13.000 agricultores del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) cuentan con seguros agropecuarios con cobertura de incendios en sus predios, lo que les permite cubrir pérdidas en sus cultivos y frutales originados por siniestros forestales. 

“Ésta es una herramienta de gestión de riesgos que permite a las agricultoras y agricultores de INDAP poder recuperar parte importante de los recursos perdidos con ocasión de un incendio”, destaca Santiago Rojas, director nacional de la institución.

Estas pólizas cuentan con un subsidio del Ministerio de Agricultura a través de Agroseguros e INDAP, que cuenta con el Programa de Apoyo a la Contratación de Seguros Agropecuario (PACSA) que subsidia hasta el 95% del costo de la prima neta no subsidiada por Agroseguros.  

Dichos seguros pueden ser contratados en las agencias de área de INDAP o a través de la Corredora de Seguros Gallagher y cubren diversos cultivos anuales como cereales, cultivos industriales, cultivos forrajeros, hortalizas y legumbres.

En frutales, arándanos, frambuesas, nogales, olivos, kiwi, manzanas, peras y uva (pisquera, vino y mesa). Para mayor información sobre cobertura y otros INDAP ha dispuesto el sitio www.indap.gob.cl/seguros

¿Cómo avisar que ocurrió un incendio?

Los agricultores que cuenten con un seguro agrícola de INDAP podrán dar aviso del siniestro en Carabineros de Chile y realizar sus denuncias en su agencia de área o a través de la Corredora de Seguros Gallagher (+56 9 4732 1853). El plazo permitido es de hasta 17 días corridos desde la ocurrencia del siniestro.

¿Cómo prevenir un incendio forestal?

No manipule fuentes de calor sobre o cercano a la vegetación, en especial en días con altas temperaturas y fuertes vientos. Está prohibido eliminar sus desechos vegetales y domésticos utilizando fuego.

No dejar al alcance de menores fósforos, encendedores o combustibles que puedan manipular. Se deben extremar las medidas al trabajar con materiales o equipos eléctricos o que generen chispas en espacios abiertos: soldaduras, motosierras, galleteras, sierras eléctricas.  

Revise periódicamente su tendido eléctrico. Ante el contacto con la vegetación, avise a su compañía eléctrica. 

¿Cómo protejer una casa? 

Los tres lugares más importantes para proteger una vivienda son los techos, los conductos de ventilación y las zonas bajo las terrazas y balcones.  

Elimine todo material combustible (pasto, leña, acumulación de basura o elementos inflamables) alrededor de la casa, a una distancia mínima de un metro. 

Limpie periódicamente canaletas y techos de hojas y ramas. En lo posible, mantener riego en el entorno o colocar cultivos que tengan riego. (Cortafuegos verdes) 

Debe podar árboles y arbustos manteniéndolos a una distancia de al menos dos metros de la vivienda. Mantener vías de acceso despejadas. Asegure el acceso a los vehículos de emergencia.  

Y, por último, siempre debe podar y ralear los árboles para mantenerlos limpios, de acuerdo a la legislación vigente. 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.