IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Comisión Nacional de Riego

CNR inauguró obras de tecnificación y acumulación para agricultores de Hijuelas

La iniciativa benefició a productores que, en temporadas anteriores, perdieron sus cultivos por falta de riego.
CNR Hijuelas
Pequeños agricultores de Hijuelas inauguraron las obras junto a la Comisión Nacional de Riego (CNR).
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la comuna de Hijuelas, provincia de Quillota, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, junto a la Coordinadora Regional Valparaíso, Erika Lamig, visitaron a pequeños agricultores y agricultoras regantes.

Esto, para inaugurar obras bonificadas por la Ley de Fomento al Riego y Drenaje y entregar nuevos certificados por cerca de $1.500 millones para el desarrollo de proyectos presentados por pequeños productores y organizaciones de usuarios de agua (OUA) de la región.

“Para nosotros es muy importante visitar y poder conversar con las y los pequeños y medianos agricultores beneficiados por la Ley de Riego, porque con estos proyectos estamos mejorando la eficiencia en el uso del recurso hídrico, mejorando su calidad de vida y avanzando hacia un desarrollo rural que sea justo y sustentable”, destacó Wilson Ureta.

«Antes no alcanzaba para todo el predio»

En el sector de Ocoa, Cecilia Villalón, una de las beneficiarias del concurso nacional de mujeres y pueblos originarios, afirmó que “nosotros teníamos antes un acumulador más pequeño, entonces no alcanzaba para todo el predio y después tuvimos la posibilidad de postular a uno más grande con CNR, que tuviese paneles solares».

«Ahora tenemos más capacidad y más agua; o sea, para regar más, ya no con riego tendido, sino que con tecnificado (…) lo recomendaría a ojos cerrados porque esto le cambia la vida a uno”, celebró la agricultora.

Por otra parte, Jorge Brito, quien fue beneficiado con un tranque y un sistema de riego tecnificado luego de postular a un concurso para pequeños productores INDAP, sostuvo que con su proyecto “el ahorro de agua es tremendo”.

“Como dicen ustedes, no es tanta agua, se ocupa lo justo y necesario y así ayudar también a los vecinos. Aquí regaba cuando me daban el turno y ahora cuando quiero, echo a andar el sistema y voy a almorzar, descanso un ratito y después vengo (…) ya no estoy al sol constantemente, el cambio es enorme”, sostuvo el productor del sector de Los Tilos.

Finalmente, el presidente del canal Romeral, Carlos Romero, enfatizó que el mejor uso del agua en los canales puede permitir regar a productores que antes perdían sus cultivos porque no les llegaba el recurso.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.