IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Aún trabajan en producción y venta

Crean en Ñuble dispositivo para disminuir contagio de enfermedades animales

El proyecto creado por un ingeniero comercial y un veterinario presenta un 99% de filtración bacteriana.
animales-dispositivo-enfermedades-ñuble
Con él, sería menor la propagación de las enfermedades entre los propios animales y hacia los humanos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El médico veterinario Cristian Soto y el ingeniero comercial Claudio Melgarejo son los creadores de un inédito dispositivo en la Región de Ñuble. Consiste en un accesorio respiratorio nasal, para animales, que desvía el aire inhalado y exhalado a una zona de bajo riesgo. Esto, reduce la posibilidad de contagio de enfermedades respiratorias entre ellos y hacia humanos.

El proyecto fue apoyado por Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), a través de la línea Semilla Inicia. La validación técnica del dispositivo estuvo a cargo de la Universidad de Santiago (USACH) y la Universidad de Concepción (UDEC).

La USACH, a través de su Laboratorio de Investigación y Control de Calidad de Textiles y Cueros, realizó ensayos para definir su efectividad. Fue comprobada al presentar un 99% de filtración bacteriana, es decir, de impedimento del paso de partículas.

En tanto la UDEC, por medio de su Laboratorio de Microbiología de Alimentos, desarrolló pruebas para simular la utilización del producto, con mediciones de bacterias que eran expulsadas hacia y desde animales, con y sin el dispositivo.

Los resultados de las distintas pruebas concluyeron que la utilización del producto protegió de la contaminación bacteriana e impidió el paso de esta hacia el medioambiente en un 100%.

La patente

Uno de los aspectos claves de este producto es que obtuvo la patente de invención, entregada por del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, que permite que el producto cuente con protección legal en todo el territorio nacional.

«Más del 20% de las pérdidas en producción animal están ligadas a la presencia de enfermedades respiratorias y el 60% de los patógenos humanos son de origen animal y pueden tener potencial pandémico. Este dispositivo permite de manera simple, segura, económica y efectiva ser la primera línea de acción», indicaron desde la empresa que conforman ambos profesionales, Soto y Melgarejo Limitada.

«Podría tener un impacto a nivel mundial y ser un aporte, no sólo a la industria vinculada a la ganadería y a la alimentación, sino que también a la salud pública y a la calidad de vida las personas«, dijo por su parte Macarena Dávila, la Directora Regional de Corfo.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 11:55 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.