IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Busca aumentar capacidad y calidad

Programa territorial «Arroz Ñuble» hizo gira a Uruguay con productores locales

La iniciativa financiada por Corfo, busca capacitar a 17 arroceros de la parte norte de la región.
Fueron tres los productores que participaron en la gira a Uruguay | Foto: "Arroz Ñuble"
Fueron tres los productores que participaron en la gira a Uruguay | Foto: "Arroz Ñuble"
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Programa Territorial Integrado Arroz Ñuble (PTI) realizó una gira a Uruguay con productores de arroz de la Región de Ñuble.

El programa quiere contribuir «al desarrollo sostenible de la producción de arroz» y está gestionando instancias para «ampliar los conocimientos en torno a la producción desde distintas perspectivas».

En la gira a Uruguay participaron tres beneficiarios del programa. Se llamó «Gira Técnica de Agronomía».

Gracias al financiamiento, entregado por la Corporación de Fomento (Corfo), 17 arroceros de la región comenzarán con inversiones individuales cofinanciadas para el rubro. Podrán adquirir equipos para preparación de suelos, riego con energía renovable e infraestructura.

CORFO, además, entrega capacitación para todos los beneficiarios, las cuales les permitirán trabajar en temáticas de ERNC y eficiencia energética aplicable a las labores agrícolas del cultivo de arroz.

«Oportunidad que muchos deberían tener»

Todas estas acciones permitirán que el ahorro energético «se vea reflejado en diversas materias, además de incrementar las capacidades y conocimientos en el uso y gestión del agua, el uso y manutención de maquinarias y así favorecer la sustentabilidad de los cultivos», según explican desde el programa.

«Para mí fue muy enriquecedor conocer las distintas realidades de acuerdo a cada país participante. Creo que es una oportunidad que muchos agricultores nacionales deberían tener para aplicarlo a nuestra realidad local«, dijo el arrocero local Arturo Leiva.

Rodrigo Arroyo, gestor del PTI, remarcó que «la gira a Uruguay permitió a los productores empaparse de un desarrollo innovador del arroz, el cual es apoyado por las instituciones del Estado generando productos diferenciados que les permite exportar».

«La asociación es la clave de este trabajo y es aquí donde debemos generar espacios de confianzas para fortalecer el sector», aseveró Arroyo.

Producción regional

La producción nacional de arroz abastece entre el 40 y el 50 % de nuestro consumo de arroz. De esta producción aproximadamente un 85% es elaborada y comercializada por dos grandes empresas: Tucapel con un 50% y Carozzi con un 35%.

Según explicó «Arroz Ñuble», lo restante es adquirido y comercializado por cerca de seis medianas y pequeñas empresas ubicadas en su mayoría en Maule y sólo una, Arrocera Santa Marta, en Ñuble. Siendo en este caso Tucapel, uno de los mayores compradores de arroz en la región, privilegiando la compra en la zona.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.