IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una empresa de semillas apoyó la jornada

Quillón: Entregan variedades en hortalizas y actualizaciones en fertilización

La actividad realizada en el campo contó con una nutrida participación de más de 200 productores y productoras de INDAP.
La actividad tuvo una buena recepción de parte de productores y productoras de Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un «día de campo» para ver el rendimiento y adaptación de nuevas variedades de hortalizas realizó el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de Quillón (Región de Ñuble). Lo hizo con una nutrida participación de más de 200 productores y productoras del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Durante la jornada, se mostraron parcelas demostrativas de pepino, sandía, melón, tomate, pimiento morrón, siembra anticipada de tomate, melón y cultivos de pepino en invernadero, además de un cuartel con tomates bajo sistema de conducción.

Ahí fue donde los organizadores destacaron las características de las variedades que se usaron para hacer las parcelas demostrativas, incluyendo algunas que se están probando para hacer el lanzamiento de variedades comerciales.

«Uso racional de fertilizantes»

Posteriormente, se realizó una charla sobre fertilización y el uso racional de los fertilizantes, además de la importancia de la rotación de cultivos para mantener la sanidad y productividad del suelo.

La actividad se organizó con el apoyo de una empresa de semillas, y congregó a productores de Isla Santa María, Coronel, Coelemu, Yumbel y Florida durante la mañana.

En la tarde, en tanto, estuvieron productores de Quillón, Coelemu, Bulnes y Ránquil, quienes además de participar de la jornada de fomento, pudieron recibir información de maquinaria y empresas agroquímicas que participaron de la actividad.

También hubo palabras para el cuidado del medio ambiente y el suelo, con una charla del asesor José Carrasco. El funcionario entregó recomendaciones con respecto a la fertilización de los cultivos, principalmente con respecto a la forma de uso de los abonos.

Carlos Valenzuela, asesor técnico del PRODESAL Quillón y encargado del rubro hortalizas, indicó que dada la importancia de las hortalizas en la zona, el día de campo es una herramienta que les permitió mostrar nuevas variedades para la zona que destacan por su rendimiento y adaptación a restricción hídrica, así como a virosis y hongos.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.