IR A LA RADIO

Capítulo 2: Tsunamis | Ñuble Preparado

Un tsunami es una serie de olas de gran energía y tamaño que se generan en un cuerpo de agua por distintos tipos de perturbaciones rápidas. Estas alteraciones pueden ser causadas por terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra submarinos o incluso el impacto de objetos grandes, como meteoritos, en el océano.

Chile, debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es uno de los países más propensos a experimentar terremotos y, por ende, tsunamis. La convergencia de las placas tectónicas en la región ha llevado a la ocurrencia de varios eventos sísmicos significativos a lo largo de la historia del país, algunos de los cuales han generado tsunamis devastadores.

Un dato: En Chile, las mujeres representan el 51% de la población y, por lo tanto, es importante considerar sus necesidades en la planificación y gestión de desastres.

Recomendaciones ante un tsunami:

  1. Informarse: Mantente actualizado a través de medios oficiales y evita difundir rumores.
  2. Evacuar: Si sientes un terremoto fuerte y prolongado o recibes una alerta de tsunami, dirígete inmediatamente a zonas altas o tierra adentro.
  3. Preparar un kit de emergencia: Asegúrate de tener a mano un kit con agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linterna, radio y baterías.
  4. Evitar la costa: Si estás en la playa o cerca de la costa y observas un retroceso inusual del mar, es una señal de que un tsunami se aproxima. Evacua inmediatamente.
  5. Seguir las indicaciones: Obedece las indicaciones de las autoridades y no regreses a las zonas evacuadas hasta que se declare seguro.

La prevención y la preparación son claves para enfrentar este tipo de desastres naturales. Es esencial que las comunidades costeras estén bien informadas y preparadas para actuar rápidamente en caso de una alerta de tsunami.

Proyecto financiado a través del Fondo de Fortalecimiento de Medios de Comunicación Social 2023

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.