IR A LA RADIO

Capítulo 3: Inundaciones | Ñuble Preparado


Sin duda, uno de los fenómenos naturales que más han azotado a la Región de Ñuble durante el año 2023 han sido las inundaciones.

Ya sea por un aumento desmedido de caudales o el derrumbe del litoral de ríos y riberas, las inundaciones han dejado cientos de damnificados entre los meses de mayo, junio y julio. Las crecidas en su mayoría han sido ocasionados por intensas lluvias en zonas cordilleranas, por lo menos así sucedió este invierno.

Según detalla el Servicio Nacional de Prevención Ante Desastres, una inundación corresponde a un rápido ascenso del nivel del agua, generando caudales inusuales que cubren o llenan superficies de terreno que normalmente son secas.

Como en cada situación de catástrofe, las atribuciones de gestión radican principalmente en el Estado chileno.

El agua es un enemigo que se extiende casi siempre de manera lenta pero es impenetrable. Inunda casas, predios agrícolas, propiedades enteras y arrasa también con todo lo que encuentra a su paso.

Las últimas inundaciones, ocurridas en agosto de 2023, según publica LA FONTANA, dejaron un total de 294 personas damnificadas, que perdieron todo o gran parte de sus pertenencias.

Un dato: as mujeres tienen un papel fundamental en la gestión del riesgo de desastres y en el diseño de políticas y planes de reducción de riesgos de desastres sensibles al género.

Recomendaciones ante una inundación

Mantén siempre las zonas de evacuación de agua de tu vivienda despejadas, libres de escombros, para que -si hay lluvias- las precipitaciones puedan fluir sin dificultades. Detecta qué zonas de tu hogar o edificación podrían tener filtraciones: séllalas antes de que avancen las aguas.

Mantente informado con una radio, televisor o celular. En caso de evacuación, dirígete a zonas en altura, lejos de cauces de aguas como ríos, canales o represas. Aléjate del tendido eléctrico y, en vehículo, no conduzcas por zonas que limitan con un afluente de agua, así puedes evitar inconvenientes. 

 

Proyecto financiado a través del Fondo de Fortalecimiento de Medios de Comunicación Social 2023

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.