IR A LA RADIO

Capítulo 4: Erupciones volcánicas | Ñuble Preparado

Forma parte en gran medida del paisaje de la Región de Ñuble y está ahí incluso desde antes de la llegada del hombre a esta tierra. Hablamos del Volcán Nevados de Chillán, macizo que se ha transformado en  uno de los símbolos naturales de nuestra geografía.

Pero, desde hace meses o años, se encuentra en una actividad que preocupa y ocupa a organismos de emergencias. 

De hecho, desde octubre de 2023, permanece con alerta técnica verde; pero meses atrás estaba en alerta amarilla.

Antes de entrar en esos temas, partamos por lo primero, ¿sabemos claramente lo que es una erupción volcánica? La respuesta la explica en nuestro podcast la directora regional del SENAPRED, Gilda Grandón.

Son cinco las zonas pobladas que están más próximas al Nevados de Chillán: Las Trancas, Termas de Chillán, Roble Huacho, Chacayal y San Fabián de Alico.

Es precisamente en los kilómetros más cercanos al conjunto de 15 cráteres que conforman el denominado complejo volcánico.

El Servicio Nacional de Geología y Minería mide su actividad cada día y a cada hora y, de acuerdo a ella, puede levantar alertas. La más grave es la roja, luego la naranja y la amarilla, en ese orden. Cada una tiene medidas específicas como la delimitación de zonas de exclusión o incluso la evacuación inmediata.

Un dato: Las mujeres pueden ser agentes de cambio en situaciones de desastre y pueden contribuir a corregir las disparidades de género.

Recomendaciones ante una erupción volcánica

Si tu comuna se encuentra dentro de las zonas más próximas al volcán Nevados de Chillán, es decir, San Fabián, Coihueco o Pinto, mantente informado sobre el plan comunal de emergencias frente a una posible erupción.

En el caso de encontrarte en una zona de riesgo mientras hay actividad volcánica, mantente informado con una radio o televisor a pilas.

Si las autoridades te indican que debes evacuar, hazlo y si te da tiempo, desconecta la red eléctrica, cierra las llaves de agua y gas.

Protégete, usa mascarillas y cuida a los más pequeños junto a adultos mayores.

Proyecto financiado a través del Fondo de Fortalecimiento de Medios de Comunicación Social 2023

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.