IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Mitigar huella ambiental

Viñateros del Itata buscan optimizar el consumo energético en producción de vinos

Participaron de una charla, impartida por el Ministerio Energía. Así, estarían disminuyendo el impacto de la producción en los ecosistemas.
Copas con vino. Fotografía de contexto: Pixabay.
Vinos. Fotografía de contexto: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En una reciente jornada titulada «Estrategias y Mejoramiento de los canales de comercialización», productores vitivinícolas del Valle del Itata fueron capacitados sobre eficiencia energética.

El evento fue organizado conjuntamente por el Gobierno Regional de Ñuble y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. Tuvo lugar en la comuna de Quirihue.

La charla, denominada “Eficiencia Energética en Pymes”, fue impartida por el Equipo de la Seremi de Energía de Ñuble. Su objetivo fue proporcionar herramientas y conocimientos para optimizar el consumo energético en la cadena productiva.

Lee también: Agricultores de Pinto viajaron al Biobío para aprender técnicas agroecológicas

La actividad congregó a alrededor de treinta productores de vino de Quirihue y zonas cercanas. Esta capacitación se inscribe en la campaña “Está en tus manos”, lanzada en julio por dicho ministerio.

Esta iniciativa busca promover el buen uso de la energía tanto en hogares como en la industria productiva y de servicios del país.

Renato Cifuentes Vargas, profesional de la Seremi de Energía encargado de la actividad, destacó la importancia de la formación en este ámbito. «Es fundamental tener la oportunidad de educar entorno a la eficiencia energética, por ello, agradecemos la participación de todas y todos los presentes», dijo.

Relacionado: INIA Quilamapu presentará estrategia para combatir enfermedad del avellano europeo

Eficiencia energética: tendencia en alza

La eficiencia energética se refiere a la optimización del consumo de energía, logrando producir más con menos recursos. Esta práctica no solo tiene beneficios económicos, al reducir costos operativos, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente al disminuir la emisión de gases contaminantes.

La industria vitivinícola ha mostrado un creciente interés en adoptar prácticas sostenibles. La eficiencia energética se presenta como una herramienta clave para reducir la huella de carbono y garantizar una producción más amigable con el entorno.

Además, la adopción de estas prácticas puede ofrecer una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad.

Te recomendamos: Suma y sigue: Contraloría detecta que abogado fiscal asesoraba a municipio de San Carlos en horario laboral

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.