IR A LA RADIO

Capítulo 6: Incendios forestales | Ñuble Preparado

Los incendios forestales fueron la gran catástrofe del inicio del año 2023 en toda la Región de Ñuble y la zona centro sur del país. Tristemente estos eventos se han vuelto habituales en temporada estival, forman parte de los fenómenos naturales más frecuentes que azotan a nuestro territorio.

A nivel mundial son la causa más importante de destrucción de la vegetación, y se inician con una simple llama que se propaga sin control por terrenos rurales o cercanos a viviendas.

Se expanden a través de árboles, matorrales y pastizales, los cuales puedes estar verdes…o secos.

En febrero de 2023, según informa LA FONTANA, 51 mil hectáreas resultaron afectadas por gigantescos siniestros que, por casi un mes, azotaron a la Región de Ñuble.

Un dato: Las mujeres pueden ser excluidas de la toma de decisiones en la planificación y gestión de desastres debido a las desigualdades de género y la falta de representación en los espacios de poder.

¿Qué factores medioambientales se ven involucrados? La respuesta la explica el Seremi de Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas «tuvimos en ciertos sitios propietarios donde había bosque nativo, como el sector de Cerro Cayumanque o Alto del Ninhue que también llegó al bosque nativo y hubo una afectación. Ahí podemos encontrar Monito del Monte, aves nativas, habitan una serie de especies que sin duda estas altas temperaturas y el humo, les afecta y por lo tanto hay una perdida de biodiversidad, de especies que se están muriendo y las que no muere, son atendidas en el centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre que está en la Universidad de Concepción».

En cada catástrofe, no sólo se ve afectada la flora del lugar, sino también la extensa fauna que vive en bosques y predios de la Región de Ñuble.

Toda la fauna silvestre se ve tremendamente afectada por un solo incendio forestal, pues estos atacan directamente su hábitat. Lo que ocurrido en febrero de este año fue una catástrofe para todo el reino animal.

Se desplegaron equipos de emergencias y trabajo en terreno para entregar ayuda a los animales dañados. ¿En qué consistieron estas labores? ¿Cómo impactaron los incendios a la fauna regional? Nos responde la doctora Paula Aravena Bustos, directora del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, en el podcast de Ñuble Preparado.

«Cuando tenemos incendios forestales, los pacientes llegan por distintas razones, la principal de ellas es por intoxicación de humo. Tenemos pacientes con afecciones médicas muy importantes, con problemas para respirar, los animales al vivir ahí no solo inhalan este humo, sino que se queman las vías respiratorias. Uno de los grandes problemas que nos enfrentamos con eso es que el monóxido de carbono se aloja en el pulmón y es algo que no podemos sacar, por mucho tratamiento que le podamos hacer. Hasta que no haya regeneración celular, proceso que lleva harto tiempo, el paciente está con una disfunción pulmonar, que a veces es tan grave que no podemos mantenerlos convida. Como consecuencia de huir de incendios forestales, muchas veces los pacientes son atropellados y llegan cerca de al población humana, son mordidos por perros que se aprovechan de que los animales están con alguna alteración por los incendios y los dejan muy graves. Entonces, nuestro trabajo se enfoca en atenderlos clínicamente,  recuperar sus lesiones y en casos más graves, si el animal no tiene futuro o no va a sobrevivir por el nivel de sus lesiones, desgraciadamente tenemos que dormirlo para que no sufra más».

Recomendaciones

Si ves humo o fuego en zonas de vegetación, avisa a CONAF al 130, a Bomberos, al 132, Carabineros, al 133, o a la PDI, al 134.

Si recibes una alerta de evacuación o te informas de que las autoridades la han decretado, evacúa de inmediato y corta la energía eléctrica de tu vivienda. Además, cierra las llaves de paso del gas.

Actúa con calma. Acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta. Procura cubrir tu nariz y boca con un paño humedo, para no inhalar humo.

Pon atención al comportamiento del viento y del fuego, porque el incendio puede cambiar de dirección e intensidad rápidamente.

Proyecto financiado a través del Fondo de Fortalecimiento de Medios de Comunicación Social 2023

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.