IR A LA RADIO

Capítulo 9: Sequía | Ñuble Preparado

Lleva, al menos, 12 años azotando intensamente a la Región de Ñuble y su paso se ha visto reflejado en caudales y, principalmente, predios agrícolas.

Hablamos de la sequía, un fenómeno climático que no sólo afecta a la región, sino que a más de la mitad del país.

A la fecha, las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío se encuentran con decretos vigentes de emergencia agrícola por escasez hídrica.

¿De que manera puntual se ha visto reflejada esta crisis en tierras ñublensinas? Se lo preguntamos a la ingeniera agrónima Ana María Soto, quien es directora del las carreras del área de Recursos Naturales de las instituciones Santo Tomás, sede Chillán. Escúchalo en nuestro podcast «Ñuble Preparado».

Un dato: Las mujeres pueden ser más propensas a sufrir violencia de género en situaciones de desastre debido a la falta de seguridad y privacidad en los refugios y campamentos.

Una labor transversal

Hacer frente a la escasez hídrica y la sequía es una labor que debe movilizar tanto a públicos como a privados y concientizar a la población transversalmente: desde las grandes empresas hasta personas naturales que conviven con fuentes de agua.

Proyecto financiado a través del Fondo de Fortalecimiento de Medios de Comunicación Social 2023

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.