IR A LA RADIO

Capítulo 10: Rol de la mujer en catástrofe y salud mental


Ya hemos recorrido los ocho tipos de fenómenos naturales más recurrentes a lo largo y ancho de la Región de Ñuble. Estos han causado más de algún episodio catastrófico en nuestra historia.

Terremotos, tsunamis, inundaciones, erupciones volcánicas, marejadas, incendios forestales, tornados, sistemas frontales y lamentablemente la vigente sequía.

Entonces, surge la pregunta ¿estamos como sociedad preparados psicológicamente para vivir alguno de estos episodios?

¿En qué se ve reflejado el impacto de una catástrofe? Nos responde Mónica Villarreal Villa, directora de la carrera de Psicología, de la Universidad del Alba de Chillán. Escúchalo en nuestro podcast «Ñuble Preparado».

Los episodios como estos, de crisis generalizadas, que afectan a grandes extensiones de terreno, no impactan por igual a la totalidad de la población. Las mujeres que son jefas de hogar, desempeñan varios roles fundamentales para el desarrollo de las familias de Ñuble. Ellas, sobre todo en las zonas rurales, sufren la fuerza de la naturaleza.

Un dato: La integración del enfoque de género en la gestión del riesgo de desastres puede contribuir a la igualdad de género y al desarrollo sostenible.

Recomendaciones

Procura mantener la calma y canalizar tus emociones. No te sobrecargues, y tampoco ejerzas presión sobre algún integrante de tu familia.

Distribuye las labores domésticas de manera equitativa, pon especial atención a las indicaciones de las autoridades y quienes están a cargo de tu hogar. Ante una catástrofe, todos necesitamos trabajar de manera apacible y coordinada.

Proyecto financiado a través del Fondo de Fortalecimiento de Medios de Comunicación Social 2023

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.