IR A LA RADIO

Ñuble Preparado | Resumen

En la Región de Ñuble, la diversidad de fenómenos naturales, desde terremotos hasta sequías prolongadas, ha marcado profundamente la historia y la vida de sus habitantes.

Esta región ha sido un testimonio vivo de la fuerza de la naturaleza, enseñándonos sobre la importancia de la preparación y la resiliencia. A lo largo de este análisis, exploramos cómo Ñuble ha enfrentado estos retos y se ha preparado para futuras eventualidades.

Terremotos y tsunamis

Los terremotos han sido un desafío significativo para la región. Richard Lagos, constructor civil e ingeniero industrial, y director de Ingeniería en la Universidad Santo Tomás de Chillán, destaca las mejoras en los estándares de construcción después de eventos sísmicos pasados. Estos avances han reforzado la infraestructura regional, posicionando a Ñuble en altos estándares de construcción y diseño sísmico.

El monitoreo y la respuesta ante tsunamis son igualmente cruciales. Gilda Grandón, directora regional de SENAPRED, explica el papel del SHOA en el monitoreo de tsunamis y la importancia de los sistemas de alerta temprana en Chile. Esta vigilancia es vital para la seguridad de los habitantes de zonas costeras.

Inundaciones, erupciones y marejadas

Las inundaciones son otro fenómeno que ha requerido una respuesta gubernamental efectiva. Gabriel Pradenas, delegado presidencial, habla sobre cómo el gobierno ha proporcionado ayuda y kits de emergencia durante estas crisis, demostrando la capacidad de respuesta rápida de la región.

En el ámbito de las erupciones volcánicas, SENAPRED juega un papel fundamental. Gilda Grandón discute cómo el Servicio Nacional de Geología y Minería trabaja en la gestión de riesgos volcánicos, utilizando estándares internacionales para definir niveles de alerta y preparación.

La región también ha tenido que adaptarse a las marejadas. Después del terremoto y tsunami, se ajustaron políticas para restringir construcciones en ciertas zonas costeras. Estas medidas preventivas han sido fundamentales para mitigar los impactos de futuros eventos costeros.

Incendios, tornados y lluvias

Los incendios forestales, que azotan a la región cada verano, han tenido un gran impacto medioambiental y social. Mario Rivas, Seremi de Medio Ambiente, destaca la pérdida de biodiversidad y los esfuerzos de rehabilitación de fauna silvestre como aspectos críticos de este desafío.

En el caso de los tornados, Richard Lagos enfatiza la importancia de construcciones seguras y bien fundamentadas, especialmente en áreas propensas a este tipo de fenómenos.

Los sistemas frontales, explicados por Gilda Grandón, son un fenómeno meteorológico crucial que afecta a la región, generando desde precipitaciones hasta tormentas y heladas.

Sequía, el talón de Aquiles de Ñuble

Finalmente, la sequía ha sido un desafío constante, especialmente en su impacto en la agricultura. Ana María Soto, de la Universidad Santo Tomás, señala cómo la incertidumbre en el suministro de agua ha afectado a los agricultores, alterando significativamente el paisaje agrícola de Ñuble.

Salud mental en catástrofe

Nuestra serie de capítulos concluye destacando la conexión entre los fenómenos naturales y la salud mental. Expertos como Mónica Villarreal Villa, directora de Psicología en la Universidad del alba de Chillán, reconocen el profundo impacto emocional y psicológico que estos eventos pueden tener en las personas, resaltando la importancia de la resiliencia y el apoyo comunitario en tiempos de crisis.

Así, la Región de Ñuble se presenta como un ejemplo de adaptación y preparación, demostrando que, aunque los desafíos de la naturaleza son inevitables, la respuesta humana puede ser de fortaleza y resiliencia.

Muchas gracias por acompañarnos en cada una de las entregas. Puedes revisar cada capítulo en audio y texto haciendo clic aquí.

Proyecto financiado a través del Fondo de Fortalecimiento de Medios de Comunicación Social 2023

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.