La fiesta del deporte nos unió como país

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

La llegada de cualquier evento deportivo ya sea pequeño o grande, local, nacional, continental o mundial, es un hecho que impacta en el sentido más amplio de la palabra, y casi siempre de manera positiva, especialmente en las generaciones más jóvenes, quienes han experimentado más a través de las pantallas que de manera presencial. Para ellos, los referentes o ídolos de carne y hueso son más cercanos a través de lo táctil que cuando se sientan en un estadio, empapados del calor de los gritos y la euforia de aquellos que competirán por la preciada medalla dorada.

No es un secreto para nadie que Chile tuvo que invertir más de 907 millones de dólares en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, lo que representa el 0,06% del PIB del total del país. Esta inversión se destinó a cubrir todos los gastos relacionados con construcción, reparación, acondicionamiento de infraestructura, dotación, logística, seguridad, transporte y alimentación para las 41 delegaciones deportivas que estuvieron representadas por igual número de banderas izadas en las tribunas del Coliseo del Estadio Nacional.
Estas cifras considerables generaron un impacto económico, con una recaudación solo por venta de entradas que superó los 4 mil 800 millones de pesos, y la generación de casi 6 mil 500 empleos.

Pero más allá de los números que suman o restan en las arcas nacionales, o que quedaron registrados en los balances del ente organizador, está la participación de más de 8 mil atletas que descubrieron estas tierras que se alzan a los pies de la cordillera de Los Andes. La misma cordillera que se mostró en cientos de imágenes a más de 200 millones de personas en todo el mundo, solo a través de la tradicional pantalla del televisor, sin contar la información que se difundió mediante múltiples plataformas de comunicación, redes sociales y streaming, donde Chile se convirtió en el gran anfitrión continental.

Este evento de envergadura internacional reunió a más de un millón de espectadores, quienes disfrutaron de 39 disciplinas deportivas en total. Y ahora, justo a partir del 17 de noviembre, el espíritu continúa vivo: las puertas del Estadio Nacional se vuelven a abrir para los Juegos Parapanamericanos 2023.

Allí, Armín Rosas, estudiante de la carrera de Preparador Físico, de nuestra sede Chillán, se presenta en la disciplina de Tenis de Mesa, llevando no solo la camiseta de las Instituciones educativas Santo Tomás, sino que representa el sentimiento de todo un país que se ha unido a la fiesta del deporte continental, para nosotros ya él es un ganador.
Por todo lo anterior, puedo afirmar que los eventos deportivos van más allá de los números y las economías; se convierten en una oportunidad para forjar lazos, compartir experiencias y celebrar la dedicación de atletas que, traspasando fronteras, nos unen en una pasión común: el juego, la competencia y el espíritu deportivo.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.