Navidad, fecha donde florecen los valores

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

La Navidad no es solo un evento mundial de celebración, sino un espacio de reflexión y esperanza arraigado en lo más profundo de muchas culturas. Para algunos, representa la conmemoración del nacimiento del Niño Dios, para los cristianos, o un momento donde las familias se reúnen, se consolidan los lazos afectivos y se reviven recuerdos entrañables. Es un período donde los valores inherentes a la humanidad adquieren una relevancia sin igual.

La época navideña se convierte en un faro de solidaridad y empatía, donde el compromiso con la familia y la comunidad se vuelve más evidente. La responsabilidad se funde con el deseo y la empatía se mantiene a flor de piel, la cual se hace más evidente ante aquellos que tal vez sólo necesiten un trozo de pan, mientras otros con las mesas repletas de comida y el pie de árbol lleno de regalos pueden cargar con el hambre en el alma imposible de saciar.

En este tiempo de anhelos y demostraciones de valores, la generosidad se viste con el manto de la educación, arraigada desde los hogares y palpable en las jornadas de solidaridad, en especial para los niños y niñas, ya una tradición arraigada. En los últimos años, como sociedad, hemos extendido esta atención y acompañamiento a los adultos mayores longevos, siendo herramientas vitales para el progreso humano.

En Navidad, estos valores se materializan en acciones tangibles, como aquellos reyes que llegaron del Oriente a Belén para llevar alegría. Todo comienza con una reflexión individual, evaluando sin caer en absolutos cuánto hemos dado y recibido, en qué papel nos encontramos, como dadores o receptores, quizás ambos.

Las reflexiones pueden ser profundas, pero la Navidad, consciente o inconscientemente evocadora de nostalgia, nos concede tiempo para evaluar logros individuales o colectivos, desaciertos, tareas pendientes y metas inconclusas, pero también para celebrar lo vivido.

En esta Navidad, como en muchas otras, persistirán conflictos mundiales, personas atravesando momentos difíciles, e individuos que no encuentran en estas fechas un tiempo para el encuentro. Siempre habrá quien señale el aspecto comercial de estos días, equiparándolos incluso al día de las madres en términos de ventas.

Pero, independientemente de las posturas, estos días siempre valdrán serán importantes, sin caer en romanticismos, porque estarán presentes la risa de un niño, ojos que destellan alegría, abrazos de seres queridos y la unión familiar en torno al sabor de la comida, aderezada con el ingrediente más vital: el amor. La Navidad es un espacio para la alegría, la celebración y para forjar recuerdos que trascienden el tiempo.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.