IR A LA RADIO
CARTA AL DIRECTOR

A 32 años de la partida de Radomiro Tomic

Carta al director en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.
Carta al director en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

SEÑOR DIRECTOR:

Me dirijo a usted en esta fecha tan significativa, el 3 de enero, para conmemorar un aniversario más de la partida de un personaje histórico cuya influencia y pensamiento siguen resonando en nuestra sociedad: Radomiro Tomic Romero. Hoy, al recordar su legado, deseo reflexionar sobre un tema que él abordó con vehemencia hace décadas.

En un mensaje dirigido a universitarios en 1983, discutía sobre la tesis de la Democracia Cristiana en 1969, analizando cómo debería organizarse el Gobierno desde 1970, en respuesta a una crisis del sistema constitucional que parecía ineficaz para gobernar con mayorías, debido a la división del Estado en tres tercios que no lograban acuerdos.

Su propuesta era audaz: buscaba la Unidad Política y Social del Pueblo, una alianza que integrara a la izquierda laica, al partido comunista y al socialista, para darle al estado una base social e institucional robusta, permitiendo así una expresión democrática de la mayoría en Chile.

Este Gobierno, según él, representaría verdaderamente al pueblo chileno, y aspiraba a profundizar la democracia para transformar a Chile en una sociedad comunitaria, socialista, pluralista y democrática. Sin embargo, esta propuesta de la Democracia Cristiana fue rechazada categóricamente por la izquierda: «Con la Democracia Cristiana nada y con Tomic ni a misa». Este rechazo planteó un quiebre crucial en la futura gobernabilidad.

Las preguntas hacia Tomic sobre cuándo abandonaría su candidatura reflejaban la falta de voluntad para lograr la unidad política y social deseada. A pesar de sus esfuerzos, la historia tomó un rumbo que ya sabemos, y con la victoria de la Unidad Popular con Allende, presenciamos el último gobierno democrático hasta la caída del dictador.

Hoy, al recordar estas palabras y propuestas, me pregunto si su legado, su intención de llegar a acuerdos para obtener un reordenamiento de las fuerzas políticas hace eco en la sociedad actual. ¿Puede su enseñanza garantizar la gobernabilidad de una coalición progresista en el Siglo XXI?

Este 32 aniversario de la partida de Radomiro Tomic Romero nos invita a reflexionar sobre las lecciones que aún podemos, recordar estas propuestas y debates es esencial para entender nuestro pasado y construir un futuro más inclusivo y representativo, con capacidad de llegar a consensos, con unidad y mayorías sociales e institucionales.

Hugo Vallejos Osorio
Secretario Nacional de la Juventud Demócrata Cristiana de Chile

Publicar cartas en el diario nunca había sido tan fácil. Haz clic en el botón y escribe tu opinión.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. Sólo haz clic en el siguiente botón.

Más cartas

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. Sólo haz clic en el siguiente botón.

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.