IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Además de donar víveres y ayuda humanitaria

Ñuble se suma a reconstrucción de Jardín Botánico de Viña del Mar: dedicarán un espacio a la región

Viñas centenarias del Valle del Itata fueron donadas a la administración del parque, que agradeció y valoró las especies entregadas.
Autoridades junto a las especies donadas. Foto: GORE.
Autoridades junto a las especies donadas. Foto: GORE.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Región de Ñuble no sólo ha entregado ayuda humanitaria y bomberil a la siniestrada Región de Valparaíso. Tras la reciente catástrofe de los incendios forestales, las tierras ñublensinas se sumaron también a la reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar, una gran reserva ecológica que quedó reducida a cenizas.

Este miércoles, 15 de febrero, una comitiva del Gobierno Regional viajó hasta Valparaíso para entregar decenas de ejemplares de parras y maquis a la administración del jardín botánico.

La donación tuvo como protagonista al propio gobernador, Óscar Crisóstomo, quien llegó con los ejemplares botánicos a una de las pocas áreas del espacio que no fueron reducidas a escombros. «Este era un espacio precioso de 400 hectáreas abiertas al público», dijo el jefe regional.

«Queremos hacer una contribución para que vuelva a florecer y vuelva a brotar. Hemos traído lo mejor de lo nuestro, nuestras parras ancestrales del Valle del Itata, maquis y otros árboles que son propios de la región», añadió.

Las donaciones fueron gratamente recibidas por el reciento, que era una reserva botánica de caracter nacional. El director del jardín, Alejandro Peirano, detalló dónde se ubicarán las especies.

«Agradecemos la solidaridad del Gobierno Regional de Ñuble (…) que trajo su ADN a la región, eso es importante, una especie emblemática como son las vides y tan antiguas como las variedades que trajo denotan el interés que tienen», aseguró.

El valor de las especies

«No es un árbol cualquiera, es un árbol emblemático de Ñuble y nosotros vamos a elaborar una pequeña viña con estas especies, para los niños que nos visitan. Son 25 mil niños al año, para que sepan que hay un patrimonio en lo que es las vides de Chile acá en el Jardín Botánico (de Viña del Mar)» continuó.

«Vamos a hacer un rincón de Ñuble en honor a la donación que hemos recibido», cerró el directivo.

Según explica Demy Olmos, enólogo de Coelemu (Provincia del Itata), corresponden a las cepas país, cinsault, torontel, moscatel de Alejandría y semillón. Mientras, los árboles donados son maqui, pataguas y huingal, aportados por la empresa BioCiclico Chillán.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.