Bomberos y Conaf: guardianes que están entre el fuego y la esperanza

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

«Ñuble, tierra de héroes, artistas, cantoras y poetas», también es territorio de desafíos y contrastes, donde la naturaleza es aliada, pero muchas veces rebelde e indómita, como los vientos que soplan desde las blancas montañas o desde el Pacífico, haciendo que las chispas de fuego en el verano lleguen tan lejos como los funcionarios de bomberos y Conaf que laboran en nuestra región.

Cada evento natural u originado por la actuación de los seres humanos, donde Ñuble ha sido el escenario, ha permitido que se construyan lazos de hermandad, solidaridad y trabajo entre la mayoría de las personas que viven al pie de la cordillera o a un lado de su viña, ya sea el que trabaje, estudie o gobierne. Espacios que los unen para transformarse en una sola fuerza al momento de una emergencia, donde bomberos y Conaf elevan sus estandartes y se convierten en la voz para preservar la vida, tanto humana, animal o vegetal, siendo el objetivo en común ser pilares para la seguridad y el bienestar de las mayorías.

Este trabajo ha sido histórico, con anécdotas de funcionarios que, hasta la fecha, logran apaciguar incendios con aeronaves potentes y con planes de vuelo diario. En otros tiempos, asumieron con el mismo compromiso, con camiones aljibes, bombas de agua o cualquier sistema, entre los que prevalecen los cortes de camino, donde hombres y mujeres limpian los terrenos para evitar que el fuego avance, siendo esto una muestra del trabajo colectivo.

Para estos guardianes y héroes reales, no habrá galvano ni laurel que logre honrar toda la labor que realizan cada verano, en medio de un suelo seco y poblado de mucho material combustible, y de todo lo que traen las bajas temperaturas, con incendios en los domicilios, donde de manera constante deben ir a socorrer a familias que buscan calor en los helados días de invierno.

Mientras los bomberos siguen socorriendo a las familias y literalmente apagando fuego, Conaf saca provecho de los días más frescos y con la tierra un poco más húmeda, trabajan para reforestar, preservar la vasta riqueza vegetal y animal que nos caracteriza en esta parte del mundo, para así garantizar, en la medida de sus posibilidades, un futuro sostenible para las generaciones del presente y las del futuro.

En un momento en que nos enfrentamos a los retos del cambio climático, el crecimiento urbano y la creciente presión sobre nuestros recursos naturales, la labor de los bomberos y Conaf adquiere una importancia aún mayor. Es por eso que siempre estaremos a tiempo para rendir homenaje a aquellos que día a día arriesgan sus vidas, y para promover espacios de reconocimiento y respeto que reflejen su significado para nuestra comunidad. En un mundo donde el servicio interesado es una constante, los funcionarios de bomberos y Conaf destacan como ejemplos vivos de compromiso y sacrificio.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.