IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Proyecto apoyado por Corfo

Productores apícolas de Ñuble viajan a Perú para ampliar mercados y tecnología

Compartieron con apicultores peruanos y conocieron estudios para mejorar la producción y expandirse comercialmente.
Los empresarios viajaron gracias al financiamiento de Corfo. Foto: Corfo.
Los empresarios viajaron gracias al financiamiento de Corfo. Foto: Corfo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

6 empresarios apícolas de la Región de Ñuble participaron en un viaje de benchmarking a Lima, Perú, en el marco del desarrollo del proyecto Red Mercados Apícola Ñuble.

La iniciativa fue organizada en colaboración con la Federación Apícola Peruana y financiada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

Tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades técnicas y asociativas de los apicultores chilenos, mediante el intercambio de conocimientos y experiencias con sus pares peruanos.

Visitaron cuatro apiarios peruanos destacados, en encuentros que permitieron observar prácticas y técnicas en manejo de colmenas, procesos de polinización, inseminación artificial y la implementación de tecnologías específicas del sector.

También puedes leer: Ñuble tendrá nuevo Plan de Descontaminación e incluirá a 13 comunas

Capacitación a apicultores

Además, los empresarios de Ñuble participaron en un taller de nutrición apícola impartido por el doctor Gabriel Sarlo, con más de 30 empresarios peruanos.

«Les permite conocer cómo están trabajando y qué tecnologías están utilizando pymes de similares características en Perú, y además se generan espacios para establecer potenciales alianzas y nuevos negocios«, señaló la directora regional de Corfo Ñuble, Macarena Dávila.

Este taller proporcionó información sobre las mejores prácticas en la alimentación de abejas, para mejorar la salud y productividad de las colmenas.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar el trabajo colaborativo entre pequeñas y medianas empresas del rubro apícola, para mejorar su competitividad y acceder a nuevos mercados.

Te puede interesar: 93 escuelas y liceos de Ñuble están implementando estrategias de educación ambiental

«Estos encuentros permitieron a los participantes impregnarse de un espíritu colaborativo, y explorar formas de fortalecer las redes y asociaciones apícolas en la Región de Ñuble», dijo por su parte la directora del proyecto Red Mercados Apícola Ñuble, Macarena Solís.

La actividad de benchmarking, además, incluyó sesiones donde se discutieron aspectos claves de la asociatividad y cooperación en el sector apícola.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.