IR A LA RADIO
CARTA AL DIRECTOR

Los bots, el internet y la democracia

Carta al director en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.
Carta al director en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

Nota del editor: Se entiende por bot a un programa informático que genera acciones a través de un perfil en redes sociales. Estas acciones suelen ser repetitivas e intensas. No es un perfil real, sino uno que se utiliza para realizar estas acciones programas.

SEÑOR DIRECTOR:
Me dirijo a ustedes con una profunda preocupación sobre el creciente riesgo que representan para la democracia y la transparencia los ejércitos de bots en redes sociales, surgidos desde campañas de autoridades en ejercicio. En la era digital, las redes sociales han devenido en un espacio vital para el intercambio de ideas y la formación de opiniones. Sin embargo, el uso de bots para influir en la opinión pública y manipular la narrativa es un grave atentado contra los principios democráticos.

Estos ejércitos de bots no solo distorsionan la realidad, sino que también socavan la confianza en las instituciones y en el proceso electoral. Al inundar las redes con mensajes programados y coordinados, se crea una falsa percepción de consenso y apoyo que no refleja la verdadera voluntad de la ciudadanía. Esta manipulación no solo engaña a los votantes, sino que también silencia las voces disidentes y limita el debate público genuino.

La transparencia es un pilar fundamental de la democracia. Es imperativo que los ciudadanos tengan acceso a información veraz y no adulterada para tomar decisiones informadas. La presencia de estos bots amenaza con erosionar esta transparencia, promoviendo agendas específicas a costa de la verdad y la pluralidad de opiniones.

Es urgente que se implementen medidas efectivas para identificar y desmantelar estos ejércitos de bots. Las plataformas de redes sociales deben asumir la responsabilidad de garantizar un entorno digital auténtico y libre de manipulación, pero las autoridades/candidatos también tienen una obligación con el sistema democrático y los electores. Solo así podremos salvaguardar la integridad de nuestro sistema y asegurar que las voces de todos los ciudadanos sean escuchadas y respetadas.

Atentamente,

Magdalena Eliana Chacana

Publicar cartas en el diario nunca había sido tan fácil. Haz clic en el botón y escribe tu opinión.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. Sólo haz clic en el siguiente botón.

Más cartas

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. Sólo haz clic en el siguiente botón.

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.