El legado de los 77 soldados que dieron su vida en la batalla de La Concepción

En este año conmemorativo de los 142 años del Juramento a la Bandera en Chile, recordamos con profunda gratitud y respeto a los 77 soldados del Regimiento de Los Andes que sacrificaron sus vidas en la Batalla de La Concepción, pero levantaron la bandera del patriotismo. Estos valientes jóvenes, cuya edad promedio para la época apenas superaba los 20 años, demostraron coraje y dedicación inquebrantable, valores que siguen inspirando hasta el día de hoy.

Como chileno mi vida ha estado marcada por diversos roles, pero entre ellos destaca la responsabilidad de educar a nuevas generaciones en diversas áreas del conocimiento. A través de los años, he visto cómo la historia de nuestro país se entrelaza con los desafíos y las esperanzas en cada nueva generación. En este sentido, no puedo dejar de reflexionar sobre la relevancia de los valores que encarnaron aquellos héroes hace casi de un siglo y medio.

En una era donde la tecnología y la globalización nos conectan como nunca, es fundamental que nuestros jóvenes no solo se beneficien de estas herramientas, sino que también asuman un compromiso profundo con los principios que definieron a nuestros héroes en batalla. El patriotismo, la lealtad, la integridad y el sacrificio por el bien común son valores universales que trascienden el tiempo, escriben historias y deben ser cultivados y transmitidos de generación en generación.

Hoy enfrentamos desafíos globales que requieren de una ciudadanía activa y consciente de su rol en la construcción de un futuro sostenible, sustentable y equitativo. Los 77 soldados del Regimiento de Los Andes nos dejaron el legado que la grandeza de una Nación reside en el compromiso y la entrega de sus ciudadanos por un ideal mayor.

A los jóvenes chilenos de hoy les hago un llamado: miren hacia nuestro pasado con respeto y aprendan de las lecciones que nos dejaron aquellos que dieron su vida por nuestra libertad. En un mundo donde las oportunidades abundan, no olviden el valor de la responsabilidad y la ética en cada una de sus acciones. Ustedes son la esperanza y el motor de un Chile y un mundo mejor.

Honremos el legado de los 77 héroes de La Concepción no solo con palabras, sino con hechos concretos que fortalezcan nuestra identidad como Nación. Que su sacrificio sea el faro que guíe nuestras decisiones y nos inspire a construir un país más justo, inclusivo y próspero para todos.

En estos días significativos, renovemos nuestro compromiso con Chile y con sus ideales más nobles. Que el ejemplo de nuestros héroes nos impulse a ser mejores cada día, a contribuir con nuestro esfuerzo y talento al progreso de nuestra Patria.

¡Viva Chile!

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.