IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

De enero a julio

DGA ha cursado 55 multas por infracciones al Código de Aguas en Ñuble durante 2024

Durante el primer semestre han registrado un 10% más de infracciones por derechos hídricos.
Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $187 millones 27 mil pesos en multas fueron aplicadas por la Dirección General de Aguas (DGA), en la Región de Ñuble, durante el primer semestre de 2024.

Este monto, equivalente a 2.838 UTM, proviene de 55 expedientes de fiscalización. El Seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, informó que esto representa un incremento del 10% respecto al año anterior.

«En el escenario de escasez hídrica se hace cada vez más importante para el adecuado, correcto y uso estricto del agua que las personas naturales o jurídicas tienen asignadas», dijo el seremi.

Las fiscalizaciones de la DGA responden a la necesidad de asegurar el cumplimiento de las regulaciones hídricas. Los propietarios de derechos de agua deben registrar cualquier obra relacionada con su uso. 

Lee también: Ñuble aumentó problemas de calidad del aire en julio: casi la mitad del mes fueron episodios críticos

Además, deben instalar sistemas de medición y transmisión de información, e informar sobre las extracciones de caudales.

El director regional de la DGA, Marcelo Godoy, explicó que «las principales infracciones están relacionadas con las extracciones de aguas no autorizadas y modificaciones de cauces no autorizados, como la extracción de áridos y la ejecución de obras para desviar canales o cauces».

Continúa leyendo: 16% de avance llevan obras de agua potable en zona costera de Trehuaco

La DGA asegura haber intensificado las fiscalizaciones debido a la crisis hídrica que afecta la región. La meta es asegurar un uso adecuado y legal de los recursos hídricos.

El incremento en las multas refleja la respuesta a la escasez de agua. Las acciones de la DGA buscan proteger los recursos hídricos mediante el cumplimiento de la normativa vigente.

Superávit por lluvias

Además de detallar la cantidad de multas y el monto total, la DGA también dio a conocer que, al 31 de julio de este año, existe un superávit de precipitaciones a nivel regional de un 2,4%, destacando un superávit de lluvias en la provincia de Itata que alcanza un 20,7%.

Asimismo, la situación de los embalses del país es un 17% mejor que en 2023 y un 14% superior al promedio histórico (1991-2020).

El Embalse Coihueco, en tanto, presenta un 81% de llenado respecto de su capacidad. Finalmente, los caudales de los ríos de Ñuble presentan una condición hídrica de superávit de un 9,7% promedio, considerando el periodo enero a julio de 2024.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.