Israel-Irán: la guerra regional ya ha comenzado

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Mucho se ha especulado respecto de una posible escalada del conflicto entre Israel y Hamás a una guerra regional en Medio Oriente tras la amenaza de Irán de responder severamente a Israel en venganza por la muerte de Ismail Haniyeh, líder político de Hamás, asesinado en Teherán, pleno corazón de Irán, luego de haber asistido a la investidura del nuevo presidente Masoud Pezeshkian de ese país; y de Fuad Shukr, quien era segundo al mando de Hezbollah y asesor militar más cercano a Nasrallah.

Al respecto, gran parte de los analistas están esperando a que eso ocurra para determinar qué posibilidades hay de que el conflicto escale a una guerra total a nivel regional, sin embargo, podemos sostener que la guerra entre Israel y Hamás desencadenada tras los atentados terroristas del 7 de octubre, ya ha adquirido una dimensión regional si consideramos el involucramiento directo de actores regionales estatales y no estatales como es el caso de la República Islámica de Irán que recordemos el pasado 13 de abril invadió –por primera vez desde su fundación en 1979– territorio israelí lanzando más de trescientos drones, cohetes y misiles balísticos; y la participación directa de sus milicias, entre las cuales destacan –además de Hamás– Hezbollah en el sur del Líbano, que no ha cesado de efectuar ataques en el norte de Israel desde el inicio de la guerra, provocando graves incendios forestales y el desplazamiento de entre aproximadamente ochenta a cien mil ciudadanos israelíes; los hutíes en Yemen, que con sus continuos ataques a barcos mercantes en el mar Rojo, han vulnerado la seguridad marítima, el comercio mundial y el derecho a la libre navegación de los mares.

Es preciso también mencionar, que el 19 de julio este grupo lanzó su primer ataque letal en territorio israelí tras lanzar un misil balístico y cuatro drones de fabricación iraní, de los cuales, sólo un dron logró impactar en Tel Aviv, causando la muerte de un civil y dejando otros heridos. En respuesta, el Estado de Israel bombardeó el puerto de Hodeida en Yemen. Y, por último, debemos señalar a las milicias proiraníes en Siria e Irak, como es el caso de la Resistencia Islámica de Irak que en noviembre de 2023 atacó bases estadounidenses en Siria y recientemente lo hicieron con posiciones estadounidenses en Irak. En general, desde el estallido de la guerra en Gaza, han reivindicado más de ciento cincuenta ataques contra posiciones estadounidenses en Irak y Siria.

En efecto, en medio de la espera y gran expectación que hay en el mundo por la incierta agresión iraní, Israel llevó a cabo este nueve de agosto una serie de ataques aéreos coordinados contra posiciones en el sur del Líbano. Los primeros informes señalaron que las explosiones se concentraron alrededor de la ciudad de Tyre. En paralelo, se registraron múltiples explosiones en Siria en el aeropuerto de Shayrat en Homs; y la coalición estadounidense británica lanzó ataques aéreos contra las posiciones de las milicias hutíes en el área de Al-Dhabrah y ataques adicionales en el Monte Al-Milh en el noroeste de Al Hudaydah en Yemen.

Si consideramos estos antecedentes a la luz de una política más realista, y en definitiva, estrictamente hablando, podemos aseverar que la guerra regional ya ha iniciado. Y frente a este escenario, las preguntas que debemos hacernos son, en primer lugar, si  este conflicto regional podrá ser contenido a pesar de los continuos escalamientos que se observan, y en segundo lugar  –si aquello no es posible­– qué magnitud puede alcanzar reconociendo los riesgos evidentes de llegar a una dimensión mundial.

Las declaraciones efectuadas por el presidente Erdogan, por ejemplo, respecto de una posible invasión del Estado de Israel y también de Corea del Norte señalando que está en alianza estratégica con Irán, y que lo ayudará, se orientan en esta dirección. En este plano, Rusia también tiene un rol muy importante por cuanto es un actor central que podría contener la belicosidad de Irán y sus aliados (al menos, algo de esto se ha reflejado en las declaraciones que efectuó hace unos días atrás pidiendo a Irán moderación en su respuesta contra Israel).

En suma, estamos ya ante una guerra regional librándose simultáneamente en múltiples frentes y, por lo pronto, la respuesta iraní lejos de iniciarla sólo nos permitirá estimar en qué medida puede agudizarla.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.