IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cerca de 300 participantes

Evento internacional de mujeres rurales se realiza en Ñuble: participan 130 productoras de la región

Se trata de un encuentro que organizan instituciones fiscales y la FAO. Hay delegaciones de 13 países.
El encuentro tiene a más de 300 mujeres participando. Foto: Gobierno Regional
El encuentro tiene a más de 300 mujeres participando. Foto: Gobierno Regional
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 300 mujeres rurales de 12 países se encuentran participando del Encuentro Latinoamericano de Mujeres Rurales, que se realiza en Chillán (Región de Ñuble) desde el 27 hasta el 31 de agosto.

El evento, organizado por diversas entidades como el Gobierno Regional de Ñuble, la Fundación de Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), la FAO y REDLAC. En él, según cifras de Prodemu, participan alrededor de 130 mujeres ñublensinas.

Lee también: 20 productoras de hortalizas en Ñuble participan de proyecto de cooperación internacional

Según los propios organizadores, tiene como objetivo principal empoderar a las mujeres rurales en la creación de políticas públicas que apoyen al mundo campesino y fortalecer redes para nuevas oportunidades de desarrollo.

La Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, destacó que Chile fue parte de los países que apoyaron la solicitud de la Asamblea General de la OEA para declarar el Decenio de las Mujeres y Niñas Rurales en América.

Asimismo, mencionó que «el año pasado fue una instancia muy motivante para las mujeres rurales de Coyhaique, salieron con muchos proyectos y nuevas ideas, y esperamos que tenga el mismo efecto beneficioso aquí en la Región de Ñuble».

Relacionado: Productor de pipeño de Ñuble es el primero inscrito en registro nacional del SAG

La región tiene desigualdades

El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, explicó que en la región han impulsado una agenda enfocada en enfrentar las desigualdades que afectan tanto a las mujeres como al mundo rural.

«Este evento internacional que hoy estamos recibiendo en Ñuble nos da tremendas oportunidades, para seguir socializando, sensibilizando, generar más redes de apoyo y fortalecer las políticas públicas«, señaló.

Productoras locales pueden ofrecer productos

Si bien el evento tiene por objetivo poner el tema sobre la mesa y lograr que el Estado cree políticas para paliar este escenario, en paralelo se realiza una feria donde más de 20 productoras de la región exhiben sus productos.

Esta actividad permite visibilizar el rol de las mujeres rurales en la producción de alimentos y en la preservación de la identidad cultural rural.

Vale remarcar, además, que en el marco del Decenio Interamericano por los Derechos de Todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en entornos rurales de las Américas 2024-2034, organismos internacionales cumplieron un rol fundamental en la organización de este encuentro.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.