IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

220 empleos permanentes, aseguran

Entregarán $22 mil millones a empresas para proyectos tecnológicos y agrícolas en Ñuble

El dinero lo recibirán cuatro compañías, según informó Corfo. Del monto, el aporte público es de $2 mil 383 millones.
Los proyectos se implementarán a fines de 2024. Foto: Corfo
Los proyectos se implementarán a fines de 2024. Foto: Corfo
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cuatro empresas recibirán más de 2.500 millones de pesos, para potenciar proyectos tecnológicos y agroindustriales en la Región de Ñuble, los que se ejecutarán a fines de 2024.

Así lo informó Corfo tras la selección de proyectos del programa IFI Inversión Tecnológica, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La inversión total supera los 20.383 millones de pesos, combinando fondos públicos y privados, con el objetivo de reducir las brechas de competitividad en sectores clave de la región.

No obstante, del total del monto el aporte público asciende a 2.534 millones de pesos (el resto es inversión privada) y los proyectos generarán 220 empleos permanentes y más de 3 mil trabajos temporales.

Según el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, la inversión privada alcanzará «más de 20 mil millones de pesos«, con impacto en el mundo laboral y la diversificación productiva.

Lee también: Proyecto en Ñuble busca usar microorganismos para disminuir aplicación de fertilizantes nitrogenados

Las empresas

Entre las tecnológicas destacan Softserve Chile SpA y vZion Cloud SpA. La primera, de origen ucraniano, invertirá 5.010 millones de pesos en un Hub tecnológico para desarrollar software y servicios.

Por su parte, vZion Cloud, una empresa chilena especializada en monitoreo tecnológico, desembolsará 2.192 millones de pesos para mejorar sus servicios de supervisión de infraestructura tecnológica.

En el ámbito agroindustrial, Ingeniería y Construcciones Mañío SpA y Chilean Marroni Frozen SpA realizarán importantes inversiones. La primera destinará 8.027 millones de pesos para construir una planta procesadora de cerezas.

En tanto la segunda, que se dedica a la producción de castañas, dispondrá de 5.152 millones de pesos en la automatización de sus procesos productivos.

Relacionado: Por segundo año, inicia programa para mejorar competitividad del arroz de Ñuble

Brechas y necesidad laboral

Según la directora regional de Corfo, Macarena Dávila, el programa también permitirá abordar «brechas que impiden el crecimiento productivo» y contempla capacitación y certificación para las empresas beneficiadas.

Mientras que el Seremi de Economía de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, señaló que la inversión permitirá «fortalecer la capacidad de la región para competir en mercados internacionales«.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Jesus Antonio Hidalgo utreras
viernes, 11 de octubre de 2024 A las 00:41 hrs.

Mañio spa,osea cuántas casitas quedan a nombre de Crisóstomo,será tan necesario que esa empresa necesite tanto apoyo y veo constructora que se están hundido por falta de plata para poder terminar los proyectos, tanto en lo falta de fondos y pagos de parte gobierno,que lujo Crisóstomo en ser tan rápido de mano 🫱

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.