Individualismo, moda y celebración: una reflexión post Fiestas Patrias

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Desde 2019 no habíamos tenido tantos días festivos para celebrar el cumpleaños de la patria. Este 2024, con casi diez días de descanso, las celebraciones no solo se reflejaron en reuniones familiares y encuentros entre amigos, sino que, lamentablemente, dejaron una huella dolorosa en seis familias de Ñuble que perdieron a uno de sus integrantes. La ausencia de estas personas no será compensada ni por todos los feriados que nos pueda dar la vida.

La juventud a menudo se siente invulnerable, creyendo que su fragilidad humana es solo un mito aplicable a los mayores o a quienes enfrentan enfermedades graves. Sin embargo, este sentido de invencibilidad lleva, en muchos casos, a tomar decisiones que no solo afectan a quien las toma, sino también a toda una comunidad.

¿Por qué es importante recalcar esto? Porque las seis víctimas fatales de estas Fiestas Patrias en Ñuble eran jóvenes. Entre ellos, una niña de 5 años, un estudiante de ingeniería civil eléctrica y otra que aún no completaba su educación media.  Todos integrantes de uno de los grupos etarios más valiosos de nuestra región: la juventud y el futuro. Ellos ya no están.

En total, durante estas festividades, se registraron 61 siniestros de tránsito en las carreteras de Ñuble, y la mayoría de los conductores involucrados presentaron altos niveles de alcohol en la sangre. Como si no fuera suficiente, a estos hechos se suman los 25 homicidios registrados en el país durante este mismo período.

La ecuación parece clara: vivimos en una sociedad donde el alcohol y otras sustancias se convierten en los protagonistas de las fiestas, relegando los valores de la familia, la amistad y el respeto. Al final, los desafíos no se centran en compartir, sino en ver quién puede resistir más. Y los excesos terminan en emergencias médicas que ocupan los recursos que podrían salvar a quienes no buscan enfermedades autoinfligidas.

Es momento de reflexionar. Estamos inmersos en una sociedad donde los valores humanos parecen relegados a un segundo plano, y el individualismo se ha vuelto una moda. Sin embargo, a pesar de todo, prefiero apostar por la esperanza de que aún podemos retomar el camino hacia un sentido de comunidad más sólido y responsable.

El reto es grande, pero no imposible. Si cada uno de nosotros asume su parte, si entendemos que nuestras decisiones individuales pueden marcar la diferencia, entonces podremos avanzar hacia una sociedad más justa, más solidaria y segura para todos. La juventud es el futuro, pero solo si trabajamos juntos para protegerla y guiarla por el camino correcto.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.