Canta Violeta, pa’ no llorar

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Pa cantarle a Violeta
Me voy a emperifollar
Para poder entonar
Estos versos a lo poeta
Y así llegar a la meta
De este camino trazado,
Siempre tan sacrificado,
Andando de arriba abajo,
Pa hacer bien este trabajo,
Muchas veces mal mirado.

Comaire Violetita, Misia Violetita, Violeta, la gran Señora, y qué sé yo cuántas canciones más se te habrán de escribir. «El día de tu cumpleaños habría que embanderar», así mismo canta una de tus canciones. Cuando alguien cumple años, lo saludamos, lo festejamos, y si ya no está, se le recuerda. Claro, que yo me quedo con que habría que embanderar.

Junto con recordarte, «Viola Chilensis», en el día que estarías cumpliendo 107 años, los artistas nacionales celebramos hoy también nuestro día, en tu honor: es el día de la música nacional, ¡qué privilegio!

Pero, aun así, tu natal San Carlos no se embandera, no te canta ni te aplaude; no hace un gran alboroto, no como tú te mereces. Así como eras tú, rodeada de artistas, de risas, de guitarras, de mistelas, de sopaipillas. En fin, «La Gaviota de agua dulce» le gustaba meter ruido donde llegaba. La Violeta: todos tenían que ver.

Por eso sueño con el día en que el cuatro de octubre se haga una gran fiesta en las calles de mi pueblo, con artesanías, artistas circenses, comidas típicas y, por supuesto, un gran escenario. Y allí, las reinas de la fiesta: Las Cantoras. Sí, un gran Encuentro de Cantoras venidas de todas partes de Chile, así como era Violeta. Allí donde había un cantor, ella hasta allá llegaba, buscando hasta entre las piedras el canto perdido, para que no muriera y ponerlo en valor.

Si hay que cortar la calle por un rato frente a tu puerta, sería fabuloso. Y en todos los colegios, actividades alusivas a tu natalicio, vida y obra de Violeta del Carmen Parra Sandoval. Y aunque parezca exagerado, pondría banderas color violeta por todo el centro. Este día sería para salir al mundo con tu canto, los pañuelos al viento, todos de color violeta, bailando cuecas en la plaza. Y todos esperarían este día para sentirnos orgullosos de que aquí, en San Carlos, nació Violeta Parra.

A la Violeta en su día
Aquí estamos recordando,
Así vengo saludando,
Cantando con alegría.
Nos dejó su poesía
Que nos resuena en el alma.
Que suenen fuerte las palmas
Pa’ que se escuche en el cielo,
Hasta donde encumbró el vuelo
Buscando un poco de calma.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.