¿Qué hace un concejal y cómo lo elegimos?

Son figuras clave en las municipalidades, representan y fiscalizan en nombre de los ciudadanos. Aunque no poseen atribuciones ejecutivas, su labor es esencial en la aprobación de planes de desarrollo, presupuestos y ordenanzas.
Detalle de la Municipalidad de Chillán. Foto: Elías Meza (para FFMCS 2024).

Por Marcia Belmar Acuña

Redacción LA FONTANA

Los concejales son piezas importantes en el funcionamiento de las municipalidades en Chile. Su labor es esencial para la toma de decisiones que afectan a las comunidades, contribuyendo al desarrollo local y al bienestar de los habitantes.

Estos representantes son elegidos por los ciudadanos y tienen un papel protagónico en la fiscalización y en la creación de políticas que responden a las necesidades de la comuna.

Concejo municipal

El concejo municipal es un órgano encargado de ejercer funciones normativas, resolutivas y fiscalizadoras dentro de la comuna. Está compuesto por concejales y el alcalde, quien preside las sesiones.

Entre sus atribuciones se encuentran aprobar el plan comunal de desarrollo, el presupuesto municipal y las ordenanzas municipales, además de fiscalizar el cumplimiento de los planes y programas municipales por parte del alcalde.

Funciones del concejal

Una de sus principales atribuciones es fiscalizar la gestión del alcalde y del funcionamiento de la municipalidad. Esta función les permite supervisar el uso de los recursos y asegurar que se cumplan las normativas vigentes.

También tienen la responsabilidad de aprobar o rechazar proyectos de ordenanza municipal, lo que incluye la creación de normativas que regulan diversos aspectos de la vida comunal.

Además, los concejales pueden proponer iniciativas que beneficien a la comunidad. Esto incluye desde mejoras en infraestructura hasta programas de apoyo social.

Su capacidad de influir en el presupuesto municipal es otra atribución importante, ya que pueden sugerir cambios en la asignación de recursos para diferentes áreas, tales como educación, salud y desarrollo urbano.

Los concejales también tienen la facultad de representar a los ciudadanos en diversas instancias, articulando sus demandas y preocupaciones ante la administración municipal. Esto les permite ser la voz de sus electores y asegurar que sus intereses sean considerados en la toma de decisiones.

Sin embargo, no tienen atribuciones ejecutivas, lo que significa que no pueden implementar ni ejecutar políticas, programas o proyectos por sí mismos, ni contratar personal municipal; estas responsabilidades recaen exclusivamente en el alcalde, quien es la máxima autoridad administrativa de la municipalidad.

Por lo tanto, aunque los concejales pueden proponer iniciativas y expresar opiniones sobre diversos temas, no están facultados para ejecutar acciones que correspondan al ámbito ejecutivo municipal. 

¿Cuántos concejales tiene mi comuna?

Los concejales son elegidos mediante voto directo en elecciones municipales. Las elecciones se realizan cada cuatro años y no hay segunda vuelta. 

El número de concejales por elegir en cada comuna o agrupación de comunas se determina en función de la cantidad de electores registrados.

Según la ley, las comunas con hasta 70.000 electores eligen seis concejales; las que tienen entre 70.001 y 150.000 electores, ocho concejales; y las que superan los 150.000 electores, diez concejales. 

El cuidado del medioambiente es tarea de todos

En términos de medio ambiente, los concejales juegan un papel crucial en la creación de políticas locales que promuevan la sustentabilidad.

Tienen la capacidad de influir en la aprobación de planes de descontaminación y en iniciativas de reciclaje, así como en la regulación de actividades que puedan afectar el medio ambiente. Su fiscalización también incluye la supervisión de proyectos que impactan los recursos naturales de la comuna.

Proyecto financiado a través del Fondo de Fortalecimiento de Medios de Comunicación Social 2024

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.